SALUD
El gel hidroalcohólico en contacto con la llama del tabaco podría prender y quemar la piel
Néstor Santana, dermatólgo de HPS advierte de que están viendo muchísimos casos de manos "destrozadas" debido a la intensa aplicación del gel

Nestor Santana dermatólgo HPS
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El gel hidroalcohólico es una solución batericida compuesta por alcohol etílico e isopropílico aunque también puede estar formulado a base de cloruro de benzalconio o clorhexidina, al ser tan agresivo en la piel, para reducir su impacto se le añade excipientes como la glicerina, el pantenol o propilenglicol.
Recientemente se ha viralizado la imagen del interior de una puerta de un vehículo completamente quemada debido a la deflagración de un bote de gel hidroalcohólico debido a las altas temperaturas que se registraron en el interior del coche. Sin embargo esta imagen es un bulo. El dermatólogo de Hospital Perpetuo Socorro, Néstor Santana reconoce que estos geles son inflamables al contener alcohol pero “es altamente improbable que un bote de gel hidroalcohólico arda y mucho menos explote sin la intervención de agentes externos como un fuego o una chispa.”
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, ofrece una serie de recomendaciones como alejarlos de los focos de calor, exposición al sol, llamas abiertas o cualquier tipo de ignición porque podría ser inflamable. Santana recomienda no fumar después de administrar el gel, sobre todo si se ha hecho en repetidas ocasiones porque siempre quedan restos en la piel, y el simple contacto con la mecha del cigarro podría prender el gel y generar quemaduras graves.
El especialista también advierte sobre su impacto en la piel si después de administrarnos el gel decidimos ir a la playa o piscina o una continuada exposición al sol, en este caso hay que tener cierta precaución debido a las altas temperaturas, sin embargo “todavía no se ha reportada ninguna quemadura solar importante por geles hidroalcohólico” pero es una posibilidad, por lo tanto no se recomienda la aplicación de forma intensa del gel en estos entornos.
Una de las visitas más frecuentes al dermatólogo en los últimas semanas es debido a problemas en la piel por la administración insistente del gel debido a que centros comerciales y establecimientos recomiendan aplicarselo antes de entrar “estamos viendo muchísimas consultas por manos destrozadas debido la reiterada aplicación del gel, además muchas personas después se cubren las manos con guantes y esto hace que el alcohol penetre más en la epidermis y se lleva el manto lipídico protector, y la piel se termine irritando, lo más importantes es combinar el gel hidroalcohólico con jabones suaves, evitar utilizarlo en casa y si tenemos algún tipo de enfermedad como soriasis, eccemas o dermatitis atópica reducir o incluso evitar la administración del gel, sobre todo en niños en los que podría generar brotes de su enfermedad." Concluye el dermatólogo