PUERTOS

Este lunes comenzará la construcción del dique Reina Sofía Sur en el puerto de la Luz

El objetivo, que el nuevo tramo se ponga en servicio en enero de 2022

PUERTO DE LA LUZ DIQUE REINA DOÑA SOFIA

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) comenzará este lunes la construcción de la superestructura de la prolongación del dique Reina Sofía Sur del Puerto de La Luz y de Las Palmas, obra que se simultaneará con los trabajos de relleno del último cajón.

De esta manera, la programación de la obra mantiene el objetivo de poner en servicio el nuevo tramo en enero de 2022, según ha informado la institución portuaria.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Luis Ibarra, ha señalado que la prolongación de este dique "es especialmente clave para mantener el dinamismo portuario y su atractivo en sectores de gran valor añadido como el offshore, además de aportar línea de atraque al puerto, cuya ocupación media es cercana al 90%".

La utilidad de esta obra se dejará sentir en la dársena exterior y en la dársena interior. En el primer caso, incrementará el abrigo al muelle Cristóbal Colón y mejorará la operatividad de la terminal de contenedores OPCSA, así como permitirá ganar línea de atraque para buques de gran calado y reparaciones en los mismos; y en el segundo, hará viable la ejecución del proyecto de ampliación y reordenación de la dársena deportiva para embarcaciones menores, otra de las grandes demandas de atraques del puerto.

Por su parte, el presupuesto de adjudicación de la segunda fase de la prolongación del Reina Sofía Sur es de 23,9 millones de euros, con un modificado del 12,35% que fue aprobado en el Consejo de Administración de la APLP en febrero de 2021.

Aquí, la APLP ha hecho especial hincapié en que para entender la dimensión de esta obra de prolongación del dique Reina Sofía Sur y las proporciones de los siete cajones que forman su estructura, cabe reseñar que cada uno equivale a un edificio de 1.575 metros cuadrados de nueve plantas. Son los más grandes fabricados en el Puerto de Las Palmas.

Para su construcción se ha empleado un dique flotante, donde se han vertido 7.524,64 metros cúbicos de hormigón y 689.783,09 kilogramos de acero por cada cajón. Sus dimensiones alcanzan una eslora (largo) de 58,33 metros, una manga (ancho) de 27,00 metros y un puntal (altura) de 28,50 metros.

El primer cajón se empezó a fabricar el 15 de septiembre de 2020 y el último se terminó el domingo 6 de diciembre del mismo año. Los siete cajones de hormigón y acero sustentan los más de 400 metros de prolongación del proyecto, que tiene una sonda de 24,7 metros.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 5 MAY 2025 | BOLETÍN