Los empresarios de Las Palmas de Gran Canaria, sobre la instalación de cámaras de seguridad: “Estarán situadas incorrectamente”

El consistorio planea instalar 7 dispositivos más, sumadas a las 16 ya existentes, que controlarían zonas como Santa Catalina, el Lugo, Triana y Vegueta 

Redacción COPE Gran Canaria

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura

Es creciente la preocupación de vecinos y comerciantes por la inseguridad en algunos puntos de Las Palmas de Gran Canaria. Ahora, el Ayuntamiento ha pedido autorización a la Delegación del Gobierno para colocar hasta siete cámaras de videovigilancia en cuatro zonas estratégicas: Santa Catalina, el Lugo, Triana y Vegueta.

Si la Delegación da el visto bueno, tendrían una vigencia máxima de un año. Según publica Canarias7, el Ayuntamiento cree que esos puntos concretos abarcarían un entorno con notables índices de actividad delictiva y de infracciones relevantes para la seguridad ciudadana. Según la estadística de 2014, había 16 cámaras de seguridad en la capital. Desde la alcaldía se confía en que instalando siete cámaras más se quiere seguir siendo una de las ciudades más seguras del país.

Hemos analizado la cuestión con Marcos Santiago, es Secretario General del Sindicato Unificado de Policía en Canarias. Nos comentaba que ellos están muy a favor de la implantación de estas cámaras. No evita la presencia de delincuentes -no les disuade- sino que a ellos les da mucha información para detectarles: “Tenemos denuncias y tenemos cualquier hecho delictivo en la calle que tengamos conocimiento y podemos visualizar todo ese tipo de cámaras, los hechos que han sucedido en la calle, y se puede identificar a las personas que han cometido ese delito o falta. A nosotros, desde luego, nos proporciona una cantidad de información muy importante para proteger a los ciudadanos”.

Eso sí, es una cuestión importante. Santiago asegura que se mantendría la privacidad de las personas en la vía pública, ya que no se grabarían conversaciones privadas.

EMPRESARIOS DESCONTENTOS

Los empresarios de las zonas más afectadas por estas cuestiones no están de acuerdo con la implantación de estas cámaras. Marc Llobet es presidente de la Asociación de Empresarios de la Zona Triana. Comentaba que las cámaras no están instaladas en las zonas de mayor de afectación de los hurtos que, por otra parte, son muy habituales: “No estamos contentos porque es que no están en la zona donde nosotros lo reclamamos. De hecho, la que se pone en Triana está en la calle Muro con la Alameda de Colón, que realmente es una zona más de noche. Hay alguna discoteca por ahí, además cubre un poco hasta Vegueta. Entonces sabemos que efectivamente por la noche han habido ciertas agresiones, pero eso no influye tanto en lo que íbamos denunciando, que son los hurtos”.

Cámaras de videovigilancia

PRIMERAS ACTUACIONES

Llobet, además, asegura que los delincuentes, en muchas ocasiones, son siempre las mismas personas y el juzgado ya está comenzando a implantar órdenes de alejamiento: “Sabemos que muchas veces quienes vienen a robar a la zona son las mismas personas. Es decir, muchas veces los tenemos localizados. Con las propias cámaras de los comercios sí que hemos conseguido localizarles. Los jueces están empezando a dar órdenes de alejamiento. Por ello son tan importantes las cámaras. Al final, si tú no vas a delinquir, ¿Qué problema hay con que te graben?”.