UD LAS PALMAS

Fallece Pascual Calabuig, histórico de la información deportiva en Canarias

Comentó el primer partido de la UD Las Palmas en Primera División ante el Real Madrid

Pascual Calabuig

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este sábado, 14 de marzo, hemos dicho adiós a Pascual Calabuig, que ha fallecido en Las Palmas de Gran Canaria, a los 95 años de edad. Nacido en Valencia, llegó a Gran Canaria con 20 años por su puesto de funcionario en la Comandancia de Marina. Su vida profesional como periodista estuvo ligada sobre todo a TVE, aunque también estuvo en Radio Las Palmas, RNE y RADIO POPULAR. 

Decano de la prensa deportiva en Canarias, vivió en Gáldar y tras su jubilación, ocupó su tiempo entre el municipio norteño y Lanzarote. En vida, fue condecorado con la cruz de la constancia como funcionario de la Comandancia de Marina. La UD Las Palmas ha emitido un comunicado en el que lamenta el fallecimiento del periodista que también había recibido la insignia de oro y brillantes del club. El equipo amarillo ha querido destacar la relación histórica con el periodista que comentó el primer partido de la entidad en primera división: un encuentro ante el Real Madrid en casa, que se saldó con victoria del equipo blanco por 1 a 4, el 9 de septiembre de 1951. 

 En su nota, el equipo amarillo ha querido incluir una semblanza sobre Pascual Calabuig, confeccionada por Antonio de Armas, consejero e historiador del equipo. Se refiere a él en los siguientes términos: "Entre las contadas figuras periodísticas que escriben en Gran Canaria desde antes de la fundación de la UD Las Palmas se encuentra Pascual Calabuig Porcal. Este valenciano de nacimiento y canario de adopción ha llegado a ocupar no sólo un importante hueco en los medios radiofónicos, Prensa y TV, sino también en el corazón de todos los aficionados canarios".

"Su estilo muy particular y su facilidad de expresión, transmitiendo sentimientos y sensaciones aún son recordados por los más viejos seguidores, y por los hijos de éstos, a quienes pasaron el testimonio de aquellos históricos y emocionantes momentos en que Canarias, a través de la UD Las Palmas, se incorporó brillantemente al fútbol nacional".

"Desde su tribuna crítica, transmisiones y comentarios, llevando siempre la palabra de aliento y estímulo y fortaleciendo el espíritu de combate y superación de las generaciones que vivieron esos años de su labor informativa por la radio, más aún todavía, cuando en 1964 introdujo también, junto a la palabra, su propia imagen en cada hogar de las islas durante sus veintitrés años de locutor y redactor de TVE".

"En su dilatada trayectoria como locutor, contó como nadie las grandes gestas de nuestro equipo representativo, circunstancia que le reportaría una gran popularidad. El enorme don de su verbo enjuiciando y enalteciendo los logros de nuestro venerado club no quedaba solamente en las islas, pues servía también para los canarios residentes en la península a través de su titularidad informativa de Carrusel Deportivo de la Ser, primero, y después en Tablero Deportivo y Gaceta de los Deportes en Radio Nacional de España".

"En este apartado sobre la historia de la UD Las Palmas sería imperdonable no incluirle como uno de los pilares fundacionales que ayudaron a consolidar con su difusión, nuestra querida institución". Posteriormente continúa una entrevista a Calabuig que pueden leer aquí.

Hace unos meses, nuestro compañero David Ojeda mantenía una charla con Calabuig, que pueden escuchar aquí. DEP

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN