UGT se muestra optimista sobre la firma del convenio para la hostelería en el Principado de Asturias
El secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, cree que la negociación va por "el buen camino". Desde 2014 están congeladas las tablas salariales

Foto Lanero UGT - Convenio hostelería - COPE Asturias
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, ha afirmado que la negociación del convenio de hostelería, del que dependen unos 20.000 trabajadores en la comunidad, va por el "buen camino" y ha confiado en que se llegue a un acuerdo "en los próximos días".

-
SE BUSCA EL MEJOR CONVENIO DE ESPAÑA
"Estamos todos obligados a firmar uno de los mejores convenios de hostelería de toda España", ha dicho este miércoles a preguntas de los periodistas en rueda de prensa sobre las negociaciones abiertas entre la patronal asturiana Otea y los sindicatos UGT y CCOO para firmar un convenio que lleva diez años sin renovarse y con las tablas salariales congeladas desde 2014.
Según el dirigente sindical, este hecho "complica mucho" las negociaciones, aunque ha recalcado que las partes están "en disposición de poder llegar a acuerdos "muy buenos" para el sector hostelero.
EL PRINCIPIO DE ACUERDO ES UN PASO
El principio de acuerdo alcanzado el pasado 1 de diciembre establecía una subida salarial del 15 por ciento en 15 años para los 20.000 empleados del sector en Asturias.
En concreto, el acuerdo preveía un incremento salarial del 3,5 por ciento para 2023 y 2024, del 3 por ciento para 2025 y 2026 y del 2 por ciento para 2027, y establecía una cláusula de revisión salarial que permitiría a los trabajadores recibir el 50 por ciento de la diferencia entre la subida de los sueldos y el IPC.
Las partes también acordaron que los empleados del sector que estén en activo reciban una "gratificación" de 200 euros para compensar el efecto de la inflación durante el pasado ejercicio, una media en torno a la cual después surgieron discrepancias.
DIFERENCIAS SOBRE LA PAGA DE 200 EUROS
La patronal defiende el pago de la paga en función del tipo de contrato y de las horas trabajadas, mientras que los sindicatos pedían su abono para todos los asalariados y ahora han propuesto establecer un límite mínimo de 450 horas (equivalentes a cuatro meses) trabajadas durante el pasado año.