¿Cómo prevenir las paperas?
El pasado mes de diciembre se notificaron hasta siete casos. En 2019, 53 personas enfermaron con el virus de la parotiditis

Vacuna contra las paperas en un menor
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Consejería de Salud está estudiando varios casos de parotiditis, conocido popularmente como paperas, en varios alumnos de bachillerato y en otros centros educativos del área sanitaria IV (Oviedo), así como otros concejos de la zona central.
El Servicio de Vigilancia Epidemiológica ha recibido en lo que llevamos de mes la notificación médica de tres casos, que corresponden a varones de las áreas VIII(Nalón), V(Gijón) y IV(Oviedo). En este último caso se trata de una sospecha clínica que está sin confirmar por el laboratorio de un alumno de 17 años del Colegio Internacional de Meres, en Siero. Además, el Laboratorio de Microbiología del HUCA ha recibido varias muestras en las últimas semanas que han resultado ser negativas.
Durante el pasado mes de diciembre se notificaron siete casos de edades comprendidas entre los 12 y los 74 años. En total, durante el pasado 2019 se registraron 53 casos de paperas en Asturias, de los que 9 eran adolescentes de 15 a 19 años de edad. En lo que llevamos de siglo XXI se han producido tres brotes epidémicos de paperas, en 2002, 2007 y 2012-2013. En este último período se confirmaron hasta 2.900 contagios.
El virus de la parotiditis se transmite por saliva a través del aire o por contacto directo con una persona infectada, sobre todo 2 días antes y hasta 4 días después del comienzo de la enfermedad. El período de incubación es de 16 a 18 días. Tres de cada diez casos no presentan síntomas pero sí pueden transmitir el virus.
Las autoridades sanitarias recomiendan a las personas diagnosticadas que no acudan durante 5 días después del inicio de la fiebre y el hinchazón a los centros educativos ni lugares de trabajo para evitar contagios.