El sentido mensaje de los médicos de Asturias a los pacientes antes de la huelga: "Lo sabemos"

La protesta nacional llega también al Principado y los centros sanitarios quedan sujetos a servicios mínimos

Pedro Rivero

Asturias - Publicado el

2 min lectura

Este viernes estará marcado en España por la huelga médica. También en el Principado. En torno a 4.000 facultativos están llamados a participar en las distintas concentraciones programadas en toda la región. El origen de la protesta se encuentra en el nuevo Estatuto Marco que quiere sacar adelante el Ministerio de Sanidad. Un documento que no satisface las exigencias de los médicos y que ha terminado por colmar el vaso.

La huelga deja a los centros sanitarios de Asturias sujetos a los servicios mínimos establecidos por la Consejería de Salud, que se mueven entre el 30 y el 60%, dependiendo del área sanitaria. Una decisión muy criticada. "Es algo verdaderamente inaudito. En otras autonomías ya se ha adoptado como norma general que en días de huelga se mantengan solo los servicios de urgencias, emergencias y el personal de guardia", denuncia en COPE el secretario general del Sindicato Médico Profesional de Asturias, José Antonio Vidal.

"ingeniería de huelga"

Desde el SIMPA, creen que los servicios mínimos establecidos por el Principado son parte de una "ingeniería de huelga". Una forma de restar peso o impacto a las protestas de este viernes. "Si colocas a ocho de mínimos, en un servicio de diez, solo se pueden poner dos de huelga. El máximo éxito según la Administración va a ser un 20% pero, en realidad, si dos se ponen de huelga, es un 100%", explica Vidal.

J.L.Cereijido | EFE

Entrada al área de Hospitalización del HUCA

por los pacientes

La huelga se prolongará hasta las 08.00 horas de este sábado. Son 24 horas de parón que, sin duda, afectarán al rendimiento de hospitales y ambulatorios. No son pocos los pacientes que se van a ver afectados, por ejemplo, con una consulta cancelada. Los médicos son conscientes de las molestias que puede generar la huelga en muchas personas, pero insisten en que luchan por una sanidad pública de mejor calidad para todos.

"Esa es una de las motivaciones principales. Insisto mucho en la trascendencia que tienen nuestras condiciones laborales. El contexto en el que los médicos desempeñamos nuestra profesión, afecta directamente a la salud de los pacientes y a cómo les atendemos", señala Luis Antuña, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias.

J.L.Cereijido | EFE

Equipo de médicos en el HUCA

exigen reconocimiento

El foco está puesto en el estatuto marco que planeta el Ministerio pero, en el fondo, es una cuestión de reconocimiento. Los médicos creen que la ley no pone en valor su liderazgo en los centros sanitarios. "La atención a los pacientes es multidisciplinar. Todas las personas que intervienen en el proceso son necesarias. Esto es un trabajo colectivo. Pero es verdad que, dentro de ese trabajo colectivo, hay un liderazgo que ejercen los médicos", detalla Antuña.