¿Sabes cuàndo se produjo la primera extracción de carbón en Asturias?
En el Principado, las minas llegaron a emplear a más de 50.000 trabajadores en los año 50 del siglo pasado

Bocamina junto a la playa de Arnao
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Aunque el primer informe específico sobre las posibilidades de extraer hulla en Asturias data de los años 30 del siglo XVIII, lo cierto es que casi 200 años antes, a finales del siglo XVI ya se producen las primeras y esporádicas explotaciones para extraer carbón. De hecho, la primera licencia de la historia de la mineria del carbón en España fue otorgada por el rey Felipe II en el otoño del año 1593 para comenzar la extracción de este mineral en la localidad de Arnao, en Castrillón. A partir de ahí, se suceden las peticiones de licencias de forma particular para sacar carbón de la tierra, aunque en todos los casos era para uso particular.
Fue en la segunda mitad del siglo XVIII cuando esta actividad tuvo fines industriales y, a la postre económicos y de mayor magnitud. Y esto ocurría en Carbayín. Poco después, se lanzan ideas como la libertad para la explotación de las minas, o la creación de una ruta para transportar carbón, una carretera “carbonera” entre Langreo y Gijón. Una propuesta que quedó en un segundo plano porque la idea de transportar el carbón en chalanas a través del Río Nalón comenzó a tomar fuerza. El objetivo era llevar el mineral a los hornos de Trubia para la fabricación de armas. No obstante, las riadas y los problemas técnicos de los hornos trubiecos truncaron la idea.
No fue hasta los años 20 del siglo XX cuando el carbón en Asturias vivió su verdadera auge con la desaparición de las minas británicas, aunque después de la Primera Guerra Mundial se vive un período de decadencia en el sector. Los años de mayor esplendor fueron los 40 y los 50 convirtiendo la hulla en la principal fuente de energía frente al bloqueo hacia España del resto de países. En Asturias, las minas emplearon hasta 50.000 trabajadores por aquellos años, y aunque las minas asturianas eran explotaciones “tierra adentro”, no se puede olvidar que la primera extracción se produjo junto al mar, en Arnao.