El Principado dice “sí y no” a una rebaja del impuesto de sucesiones

Escucha la respuesta contradictoria de la portavoz del Gobierno de Asturias 

00:00

El sí y el no de Melania Álvarez a la rebaja de Sucesiones

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Es difícil saber si se trata de una calculada ambigüedad de la portavoz del Gobierno de Asturias o un simple error. Melania Álvarez insinuó, primero, que una nueva modificación del impuesto de sucesiones podría tener cabida en la negociación del Presupuesto del Principado para 2020.

Sería una de los temas que se puede tocar a la hora de trabajar el presupuesto de ingresos”, afirmó Álvarez.

Apenas un minuto después, cuando la prensa le pidió más concreción sobre esa posible reforma de los tipos, afirmó todo lo contrario al señalar que “en principio no es una previsión que hayamos valorado”.

En rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo ha recordado que actualmente en Asturias dicho tributo afecta al 1 por ciento de los herederos en línea directa lo que supone unos doscientos contribuyentes en toda la región.

Álvarez se ha pronunciado así después de que las comunidades autónomas más próximas a Asturias hayan adoptado medidas para reducir un tributo que ya comenzó a reducirse en el Principado en 2015 tras alcanzar un acuerdo presupuestario con el PP.

Dicho acuerdo elevó el mínimo exento hasta los 300.000 euros para los herederos directos y redujo de diez a tres años el tiempo máximo para poder venderla con la bonificación fiscal máxima del 99 por ciento.

Esa reforma dejó en unos 200 el número de herederos directos que deben pagar por este tributo, la cuarta parte de los que lo hacían hasta un año antes y provocó una merma de 10,5 millones en la recaudación autonómica.

El acuerdo alcanzado con los populares para la aprobación del presupuesto de 2017 ya incorporaba además la supresión del 'error de salto' en dicho tributo e incluyó también la reducción de diez a tres años del tiempo máximo para vender una vivienda heredada con la máxima bonificación fiscal y la reducción al 99 por ciento del impuesto para las transmisiones de explotaciones agrarias, ganaderas y forestales.

También se eliminó el valor límite de una sociedad que se exigía hasta entonces para que los herederos pudieran beneficiarse de una reducción del 99 por ciento en las transmisiones de empresas y se reducirá el plazo de la obligación de mantener la empresa de diez a cinco años.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking