El Principado activa el nivel 1 de la alerta por bajas temperaturas en Asturias

La AEMET advierte también de "riesgo notable" de aludes en Picos de Europa

ctv-d0s-1584262828024

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Consejería de Salud del Principado de Asturias activará este viernes la alerta por frío de nivel 1 (riesgo bajo) ante las estimaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que anuncia temperaturas de hasta -2 grados para los próximos 24, 25 y 26 de febrero en Oviedo/Uviéu, localidad de referencia.

Desde el Gobierno autonómico apuntan que "las previsiones indican que las mínimas superarán los umbrales que pueden suponer un riesgo para la salud de la población especialmente vulnerable, por ejemplo, las personas sin hogar, las que sufren pobreza o tienen bajo estatus económico, las mayores de 65 años y las mujeres gestantes".

La medida persigue disminuir la morbilidad y las muertes asociadas al frío y se pone en marcha cuando durante dos días consecutivos o más se alcanzan temperaturas mínimas no habituales que podrían provocar un incremento de la mortalidad.

Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de cuidar a la población más vulnerable al frío, es decir, las personas sin hogar y las que sufren pobreza o bajo estatus económico. Otros grupos de riesgo son las personas mayores de 65 años, las mujeres gestantes, los recién nacidos y lactantes, la población con movilidad reducida, las desnutridas con agotamiento físico, los casos de intoxicación etílica, las que trabajan al aire libre y las que practican deportes al aire libre en zonas frías.

Igualmente, Salud Pública realiza las siguientes recomendaciones sobre cómo actuar en espacios exteriores, desde respirar por la nariz y no por la boca, ya que el aire se calienta al pasar por las fosas nasales, lo que disminuye el frío que llega a los pulmones; a extremar la precaución en caso de hielo en las calles. Un elevado porcentaje de lesiones relacionadas con el frío tiene que ver con caídas al resbalar sobre placas de hielo. Si es posible, se recomienda utilizar calzado antideslizante. También señalan la importancia de tener en cuenta que varias capas de ropa fina protegen más que una sola gruesa, al formar cámaras de aire aislante entre ellas.

En los espacios interiores recomiendan, en el caso de utilizar braseros o chimenea, ventilar la estancia con frecuencia para evitar la acumulación de CO2; y ventilar al menos dos veces al día, durante 15 minutos, para asegurar la renovación del aire. Asimismo, se sugiere apagar las estufas eléctricas y de gas durante la noche.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso en el que se advierte, para este viernes 24 de febrero, el sábado 25, y el domingo 26 de riesgo notable de aludes en Picos de Europa.

Ante esta situación, el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) advierte de que es especialmente peligroso realizar recorridos a pie por la alta montaña, así como la práctica de deportes invernales como el esquí de travesía o la escalada en hielo.

Según AEMET las precipitaciones de los últimos días, la caída de la cota con placas de viento principalmente en cotas altas, por encima de los 1700 metros, hace que el manto de nieve nueva sea de mayor espesor al norte de los macizos que al sur.

Debido al frío, al rehielo del manto y a las precipitaciones ocasionales en forma de nieve granulado hará que este manto de nieve nueva este escasamente ligado a la base y por ello podría movilizarse de forma espontánea o fracturarse dando lugar a aludes que por encima de los 1700 metros podrían llegar a ser de tamaño 3 (capaces de sepultar un vehículo en las zonas más innivadas). El sábado y el domingo no habrá cambios significativos por lo que el riesgo de aludes por encima de esa cota continuará siendo notable.

Programas

Último boletín

04:00H | 5 MAY 2025 | BOLETÍN