Principado y sindicatos alcanzan un preacuerdo para la educación pública que no convence a los profesores: "Es un paso atrás"

Tras dos semanas de huelga y protestas, las partes han logrado un entendimiento para mejorar las condiciones en los centros asturianos

Manifestación del profesorado asturiano | COPE Asturias
00:00
COPE Asturias

Manifestación del profesorado asturiano | COPE Asturias

Marcos MartínPedro Rivero

Asturias - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Preacuerdo para poner fin a la huelga educativa en Asturias. Sindicatos docentes y Gobierno del Principado han llegado a un punto de entendimiento, en la tarde de este lunes, tras varias horas reunidos en el EASMU, en Oviedo. Las negociaciones se habían retomado tras romperse el pasado jueves por la noche.

El gobierno regional ha mejorado la oferta presentada la semana pasada, ahondando en varias exigencias sindicales. "Nuestro compromiso se resumen en una mayor equidad, en un mayor apoyo a la diversidad, en menos alumnos por aula, en menos papeleo, en más profesionales para mejorar la educación pública y en una mejora retributiva para los docentes", ha explicado tras la reunión la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo.

propuesta del principado

Traducido a cifras, la oferta del gobierno autonómico incluye 300 especialistas para atender a alumnos con necesidades espaciales, treinta auxiliares educativos -diez por curso- y un orientador por cada 350 alumnos -en vez de los 400 actuales-. Además, se acelera la reducción de la ratio de 23 alumnos por clase y la reducción de la jornada a profesores mayores de 55 años. Habrá que esperar hasta 2028 para que todas las medidas anunciadas entren en vigor. Un paquete que, según la estimación del Principado, tendrá un impacto presupuestario de 45 millones de euros...

Propuesta final del Principado

Principado de Asturias

Propuesta final del Principado

mejora retributiva que no convence

Uno de los aspectos que más diferencias ha generado entre gobierno y sindicatos es el salarial. Finalmente, el ejecutivo ha ofrecido una subida de 140 euros al mes para todos los docentes. De 210 euros para aquellos con menos de seis años de antigüedad. Cifras que no han convencido a los profesores presentes a las puertas del EASMU. Han recibido la noticia con gritos de  "es un paso atrás", "manos arriba esto es un atraco" o "Barbón dimisión".

críticas de la oposición

Los grupos de la oposición no han tardado en criticar el preacuerdo alcanzado este lunes. La portavoz de Educación del Partido PopularGloria García, ha insistido en que "no ha habido ningún avance significativo". "Este preacuerdo desconvoca, por ahora, la huelga, pero no soluciona las reivindicaciones de los docentes", ha advertido. Desde FORO AsturiasAdrián Pumares ha hablado de un "acuerdo de mínimos, con multitud de asuntos pendientes".

Gloria García, portavoz de Educación del Partido Popular

J.L. Cereijido | EFE

Gloria García, portavoz de Educación del Partido Popular

dos semanas de huelga y protestas

Los paros se iniciaron el martes, 27 de mayo, como protesta por la decisión de la entonces consejera de Educación, Lydia Espina, de suprimir la reducción de la jornada lectiva en los meses de junio y septiembre. La medida fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de los profesores asturianos, que iniciaron movilizaciones, a pesar de que el presidente de Asturias, Adrián Barbón, enmendó a su consejera y dio marcha atrás a su decisión.

Sobre la mesa, han estado las peticiones de los profesores, como un aumento de sueldo para equipararse a los colegas de otras comunidades, más personal de refuerzo para atender a los alumnos con necesidades especiales, o una reducción de la burocracia. La huelga, que se ha mantenido este tiempo, le ha costado el puesto a la consejera Lydia Espina, que dimitió de su cargo cuando se iba a cumplir una semana de huelga

Dimisión de 80 directores de colegios

Ante el atasco en la negociación, que se dio por rota el pasado jueves -ya con la vicepresidenta y el consejero de Hacienda del Principado liderando el diálogo con los sindicatos-, unos 80 directores de colegios de Asturias presentaron su dimisión, aunque el Gobierno regional no la ha aceptado. Y, según ha explicado una de ellas en COPE Asturias -Rocío Paz, del colegio Santa Olaya de Gijón-, la decisión podría ser "revocable siempre y cuando haya un acuerdo y todos los compañeros profesores estén trabajando de nuevo". 

Cartel reivindicativo en La Escuelona de Gijón

COPE Gijón

Cartel reivindicativo en La Escuelona de Gijón

Programas

Último boletín

05:00H | 14 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking