La peregrinación que busca una nueva 'reconquista' en Covadonga: 1.600 personas caminan hacia el Santuario
Es la quinta edición de la marcha organizada por Nuestra Señora de la Cristiandad

Entrevista con Daniel Rubio sobre la peregrinación de la Cristiandad
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
Los libros de historia sitúan en Covadonga el inicio de la Reconquista de España con la famosa batalla librada por Don Pelayo en el siglo VIII. Allí está también el Santuario de la Virgen que recibe cada año casi dos millones de visitas. La fe y la fuerza de las montañas es lo que mueve también a las 1.600 personas que se han sumado este año a la quinta peregrinación organizada por la Asociación de Nuestra Señora de la Cristiandad, creada en el 2021 por fieles laicos para “rezar por la Iglesia y por España”, tal y como describen sus responsables.
La de 2025 es la quinta edición de una marcha a pie que recorre los 90 kilómetros que separan la Catedral de Oviedo de la Basílica de Covadonga y que es mucho más que una caminata. “Buscamos la reconquista espiritual de la cultura y valores cristianos en España”, según ha explicado Daniel Rubio, uno de los organizadores.

Peregrinos camino de Covadonga
CADA AÑO, MÁS PEREGRINOS
La peregrinación ha ido ganando adeptos con el paso de los años. En 2021 se apuntaron 450 personas y este año han triplicado la cifra de inscritos. Los participantes llegan de todos los rincones de España y también de otros países de América o de Europa, como Francia, Reino Unido, Portugal o Italia. “Nos echamos a la aventura sin saber que iba a salir y está siendo un éxito”, remarca Daniel Rubio. El recorrido se completa en tres etapas de 30 kilómetros, con tiempo para el descanso, la oración y para que los participantes puedan confraternizar. Son tres días de convivencia para los jóvenes y familias que se suman a la inicitiva.

Peregrinos a su paso por el puente de Cangas de Onís
La marcha a pie que busca la reconquista de la fe finalizará el lunes, 29 de julio, en la Basílica de Covadonga, con el canto del Te Deum con el Santísimo expuesto y la consagración de los participantes a la Virgen como colofón.