La pensión media por jubilación en Asturias se sitúa en los 1.502 euros
El País Vasco sigue siendo la comunidad autónoma con la mayor pensión media por jubilación en España. En Asturias hay 182.896 personas con derecho a cobrar pensión por jubilación

Foto jubilados en el hipermercado - Europa Press
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La pensión media por jubilación en Asturias ascendió en junio a 1.502,55 euros, diez céntimos más que el mes anterior, cuando se superó por primera vez la cifra de 1.500 euros, según las cifras publicadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
CASI 182.900 JUBILADOS EN ASTURIAS
La pensión por jubilación, que en la comunidad perciben 182.896 personas, es la segunda más alta del país tras el País Vasco y es un 19,8 ciento superior a la media nacional, que ascendió a 1.254,66 euros.
La pensión media en el Principado -incluidas las de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y en favor de familiares- ascendió a 1.279,44 euros, un 5,27 por ciento más que hace un año.
La pensión media asturiana, que es un 17,36 por ciento superior a la media de España, también es la segunda más alta del país, sólo por detrás del País Vasco.
El número total de pensiones en Asturias ascendió en junio a 299.379, un 0,26 por ciento menos que hace un año.
CASI 78.900 PENSIONES POR VIUDEDAD EN ASTURIAS
Por tipo de pensiones en Asturias, además de la de jubilación, la de viudedad se situó en 889,93 euros, con 78.844 beneficiarios, y la de orfandad, en 530,77 euros, con 8.821 beneficiarios.
La pensión de incapacidad permanente, que en Asturias cuenta con 26.972 beneficiarios, fue de 1.178,71 euros, y la de favor de familiares, con 1.846 pensionistas, de 860,02 euros.
LA NÓMINA DE LAS PENSIONES SUBE UN 6,4 %
En el conjunto del país, la nómina mensual de las prestaciones contributivas a la Seguridad Social se situó en 10.832,2 millones de euros en junio, un 6,4 % más que en el mismo mes del año pasado.
Junto con la nómina ordinaria, en junio se abona la extraordinaria, cuyo importe asciende a 10.536 millones, lo que representa un incremento del 6,6 % respecto a 2021.
La cuantía media de esta paga extra fue de 1.062,43 euros, un 5,8 % más que en junio de 2021.
De la nómina ordinaria, el 72,4 %, 7.837,2 millones, se destinó al abono de las pensiones de jubilación, una cuantía que ha subido un 7,02 % en los últimos doce meses, mientras que a las de viudedad se dedicaron 1.830,3 millones, un 4,94 % más.
En términos homogéneos, excluyendo las subidas aplicadas en lo que va de año, el gasto en pensiones ascendió un 4,7 %.
La Seguridad Social destaca que este gasto en pensiones se sitúa en el 11,8 % del producto interior bruto (PIB).
El número total de pensionistas a 1 de junio se situó en 9.936.182 personas.