Paula Díaz, la cortadora de jamón de Gijón que cambió el violonchelo por el cuchillo y ahora triunfa como 'influencer'
Con su lema 'Más jamón y menos drama', esta joven emprendedora asturiana ha combinado la artesanía del corte con una potente estrategia de marketing digital, triunfando en el stand de Gijón Impulsa en la Feria de Muestras
Asturias - Publicado el
3 min lectura
La Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) es un escaparate para las tendencias económicas y sociales, pero también un semillero de historias personales y profesionales que capturan el espíritu de los nuevos tiempos. Una de ellas es la de Paula Díaz, presente durante la primera semana, en el stand de Gijón Impulsa, bajo el Palacio de Congresos.
Con su lema 'Más jamón y menos drama', esta joven emprendedora asturiana ha revolucionado un sector tan tradicional como el del corte de jamón, convirtiéndose en un fenómeno tanto por la calidad de su trabajo como por su innovadora visión empresarial.
Y es que la trayectoria de Paula no es la convencional. Nacida en Oviedo pero criada en Gijón, su camino profesional parecía destinado a los escenarios y las salas de concierto. Desde los siete años, su vida giraba en torno a la música, especializándose en el violonchelo.
"Cambié el arco por el cuchillo... y aquí estoy"
Tras años de estudio y dedicación, superó la exigente prueba de acceso al grado superior de Pedagogía Instrumental. Sin embargo, el destino le tenía preparado un giro argumental: para costearse los estudios y el alquiler, comenzó a trabajar a media jornada en una tienda-bar en Oviedo donde el jamón se cortaba a cuchillo, un arte que la cautivó de inmediato y sin remedio.
Corte de jamón
Lo que empezó como una necesidad económica pronto se transformó en una pasión arrolladora. El ritual, la precisión, el aroma y la cultura que envuelven al mundo del jamón ibérico la atraparon de tal manera que la llevaron a tomar una decisión radical: abandonar su prometedora carrera musical.
Más que un corte: un modelo de negocio innovador
Paula Díaz no se limita a ser una cortadora de jamón; ha construido una marca personal y un modelo de negocio multifacético. Su empresa ofrece servicios de corte para una amplia gama de eventos privados, desde bodas y aniversarios hasta reuniones de amigos y eventos corporativos.
Sin embargo, su propuesta de valor va mucho más allá. Consciente del poder de la comunicación digital, ha integrado el marketing y la creación de contenido como parte esencial de su oferta. Se define como la cortadora con mayor visibilidad en Asturias, una afirmación que respalda con una activa y cuidada presencia en redes sociales como Instagram, donde muestra su trabajo diario.
Plato de jamón ibérico
Esta faceta de "influencer" gastronómica es uno de los pilares de su éxito. Cuando una empresa la contrata, no solo obtiene un servicio de corte de jamón, sino que también un paquete de contenido promocional, vídeos y publicaciones.
El 'efecto FIDMA': un EMPUJÓN decisivo gracias a Gijón Impulsa
La participación de Paula Díaz en la FIDMA ha sido un punto de inflexión. Gracias a la oportunidad brindada por Gijón Impulsa, ha podido presentar su proyecto ante miles de personas, y la respuesta ha superado todas sus expectativas. La experiencia, según sus propias palabras, ha sido un "boom".
En tan solo unos días, ha cerrado nuevos contratos para eventos, demostrando la eficacia de la feria como plataforma comercial. El stand, de hecho, se ha convertido en un punto de encuentro para visitantes, curiosos y profesionales, consolidando su reputación y ampliando su red de contactos. El agradecimiento de Paula hacia Gijón Impulsa es profundo; ya que, "sin este apoyo, el impacto no habría sido el mismo", ha asegurado en COPE.
No sabía que iba a tener tanto impacto; estoy muy agradecida a Gijón Impulsa
Cortadora profesional de jamón, presente en la FIDMA
Gijón Impulsa, la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de Gijón, desempeña un papel crucial en el impulso de nuevos proyectos empresariales en la ciudad. Dentro de su estrategia de apoyo a emprendedores, la cesión de espacios en eventos de gran visibilidad como la FIDMA es una de sus iniciativas más valoradas.
Este programa permite que startups y pequeñas empresas, como la de Paula Díaz o Eguzki, una empresa gijonesa de ciberseguridad, puedan acceder a un público masivo que de otra manera sería inalcanzable. El objetivo es proporcionarles una plataforma para que ganen visibilidad, establezcan contactos comerciales y validen su modelo de negocio en un entorno real y competitivo.