Las estancias en casas rurales suben en Asturias un 26% en mayo
Sin embargo, el nivel de estancias fue un 24,6% inferior al de mayo de 2019

Foto Casa Rural de Asturias - Europa Press
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los alojamientos de turismo rural de Asturias sumaron en mayo 42.085 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 26 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar de estos datos, el nivel de estancias fue un 24,2 por ciento inferior al de mayo de 2019, año previo a la pandemia de la covid.
En el conjunto del país, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues) crecieron un 7,2% en mayo hasta alcanzar los 10,4 millones, con lo que superan las cifras del mismo mes de 2019, antes de la pandemia de coronavirus.
Entre enero y mayo las pernoctaciones extrahoteleras aumentaron un 13,8% desde el mismo periodo del año anterior y también por encima del mismo periodo de 2019. La estancia media en mayo, indica el INE, es de 3,8 pernoctaciones por viajero.
APARTAMENTOS TURÍSTICOS
En apartamentos turísticos, las pernoctaciones subieron un 7,1% en mayo respecto al mismo mes de 2022; las de residentes crecieron un 0,8% y las de no residentes, un 9,4%.
La estancia media subió un 3,1%, hasta 4,8 pernoctaciones por viajero; en mayo, se ocuparon el 31,4% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 3,2% más que en el mismo mes de 2022, y el grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 35,6%, con un descenso del 0,2%.
Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 1,6 millones de pernoctaciones y un aumento del 1,7% respecto a mayo de 2022; la Comunidad de Madrid tiene la mayor ocupación, con el 73,5% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido, con 730.859 pernoctaciones, y la costa de Barcelona presenta el mayor grado de ocupación, con un 86,1% de los apartamentos ofertados.
CÁMPINES
Las pernoctaciones en cámpines crecieron en mayo un 9,6% respecto al mismo mes de 2022; las de residentes descendieron un 4,3%, mientras que las de no residentes se incrementaron un 26,9%.
En el mes se ocuparon el 36,6% de las parcelas ofertadas, un 4,9% más que en el mismo mes de 2022; el grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 38,2%, con un descenso anual del 5%.
El 51,4% de las pernoctaciones en cámpines fueron de viajeros no residentes, con Holanda como principal mercado emisor con el 22,6% del total de las de no residentes, un 28,1% más que en mayo de 2022.
Cataluña es el destino preferido en cámpines, con más de 1,5 millones de pernoctaciones, un incremento del 11,8% en tasa anual, y Cantabria alcanza el mayor grado de ocupación, con el 67,3% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Brava es el destino preferido, con 637.578 pernoctaciones, y la Costa Blanca (Alicante) presenta el mayor grado de ocupación, con un 67,2% de las parcelas ofertadas.
TURISMO RURAL
Por lo que respecta al alojamiento en centros de turismo rural, crecieron en mayo un 3,5%; las de residentes bajaron un 5,7% y las de no residentes crecieron un 21,6%.
En este tipo de alojamientos se ocuparon el 16,3% de las plazas, un 0,1% menos que en mayo de 2022, y en fin de semana fue del 31%, con un descenso anual del 10,5%.
Por comunidades, Baleares es el destino preferido, con 171.992 pernoctaciones, un 11,2% más que en mayo de 2022; también logra el mayor grado de ocupación, con el 52,7% de las plazas ofertadas.
ALBERGUES
En mayo se registraron 729.775 pernoctaciones en albergues, lo que supone un aumento anual del 2,9%; las de residentes descendieron un 12,3%, mientras que las de no residentes se incrementaron un 15,4%.
Se ocuparon el 31,7% de las plazas, un 5,7% menos que en mayo de 2022, aunque durante el fin de semana el porcentaje se situó en el 36,3%, un 6,1% menos que en el mismo mes de 2022.