Es época de berza
El tradicional pote asturiano es una de las mejores recetas para combatir el frío

Pote asturiano
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Hay quien dice que nada combate las inclemencias del invierno como un buen pote asturiano, un pote de berzas. Se cosecha desde octubre hasta febrero cortando las cabezas de las berzas con un cuchillo de hoja larga sin arrancar del todo la planta porque es probable que vuelvan a salir nuevos brotes. No conviene olvidar que la berza es un vegetal rico en vitamina C, que tiene propiedades antioxidantes por lo que refuerza el sistema inmune y que reduce el colesterol, además de que es muy rica en fibra. Así mismo se le atribuyen beneficios cardiovasculares y antiinflamatorios debido a la vitamina K. Al ser rica en fibra, tiene una función laxante que permite prevenir y combatir afecciones como el estreñimiento mejorando la función intestinal.
La berza más común en Asturias es la conocidad como berza rizosa por sus hojas rizadas y una vena interior en color claro. Crecen alrededor de 70 centímetros.
Es el pote asturiano por excelencia y muy apreciado durante los meses invernales. Se sirve habitualmente en un caldo bien caliente y acompañado de patatas y, en ocasiones, de arroz. Se le agrega el popular "compangu", chorizo y morcilla de matanza, botiellu y diferentes partes del cerdo como la oreja o el morro. Lo ideal, sin duda, es cocinar este pote como lo hacían nuestras abuelas, en cocina de carbón, a fuego lento para que todos los ingredientes se cocinen cuanto más tiempo, mejor.
INGREDIENTES
150 Gramos de faba asturiana o similar
Compango asturiano ( 1 chorizo, 1 morcilla, 1 trozo de tocino, botiellu, oreja de cerdo)
Agua que se irá añadiendo poco a poco
1 patata grande o más (según el gusto)
3 cucharadas de aceite de oliva
1/2 cebolla
2 cucharaditas de pimentón dulce
Sal al gusto