Comienzan los estudios previos para la definición de la zona de bajas emisiones en Oviedo
En esta primera fase se va a recoger información a pie de calle sobre hábitos de desplazamiento, aforos de tráfico, aforos peatonales y puntos de recarga.

Calle de Oviedo
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Oviedo inicia los trabajos de la primera fase de toma de datos, con la participación ciudadana, para el futuro desarrollo de la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad. En esta primera fase se va a recoger información a pie de calle sobre hábitos de desplazamiento, aforos de tráfico, aforos peatonales y puntos de recarga
Se va a realizar un estudio de caracterización del parque de vehículos del entorno urbano y de las vías peatonales del municipio de Oviedo, accesos a residentes (aparcamientos privados o en superficie) y Zonas de Carga y Descarga. Este estudio valorará el despliegue de la infraestructura de carga de los vehículos eléctricos y el movimiento de mercancías y transporte de última milla en la capital del Principado.
El área de Seguridad Ciudadana recoge, hasta el próximo jueves, información de los ovetenses a pie de calle sobre sus hábitos de movilidad, sus necesidades y demandas. Además, se realizarán tomas de datos de aforos de tráfico y peatonales, inventarios fotográficos de los puntos de recarga, encuestas de preferencia declarada y un reportaje fotográfico de las calles peatonales.
Seguridad Ciudadana solicita la colaboración de la ciudadanía para la realización de las encuestas anónimas, que se centrarán en obtener información sobre los hábitos de movilidad (motivos del viaje, coste, etc.), teniendo lugar a pie de calle en las principales intersecciones y a diferentes horas para tomar todos los posibles usos de los viajes a pie, en bicicleta y vehículo privado. Se realizarán en ubicaciones próximas a los puntos seleccionados para los aforos de vehículos y peatonales.
Este trabajo de campo, junto con el análisis de la información existente, es la base sobre la que se identificarán los problemas de movilidad, las causas que los originan y su gravedad, punto de partida de la detección de las necesidades y oportunidades de mejora. Son por tanto la base de partida para la implantación de una Zona de Bajas Emisiones, que supondrá la mejora de la calidad del aire y de los espacios urbanos que la integran.