Casi un 7% de los menores asturianos son atendidos por Salud Mental

Gijón contará con un hospital de día destinado al tratamiento de trastornos psiquiátricos de niños y jóvenes. Lo ha anunciado la gerente del SESPA en la Junta General

Foto Centro de Salud metal de La Ería - Europa Press

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los problemas derivados de la pandemía del coronavirus han influido en el aumento de las consultas y de las asistencias por trastornos de salud mental de los menores, hasta el punto que un 6,75 por ciento de la población infanto-juvenil está siendo atendida por los servicios de Salud Mental del Principado.

COMISIÓN DE SALUD DE LA JUNTA GENERAL

Estos datos han sido ofrecidos durante la Comisión de Salud de la Junta General en la que han comparecido este lunes el consejero de Salud, Pablo Fernández, y la gerente del Sespa, Concepción Saavedra, y en la que se ha anunciado que Gijón contará con un hospital de día destinado al tratamiento de trastornos psiquiátricos de niños y jóvenes tras las "bondades" mostradas por el existente en el centro de salud de La Ería en Oviedo.

Fernández también ha valorado el aumento de cinco camas más en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) para la atención de menores de doce años, que ahora son atendidos por diez psiquiatras y 16 psicólogos.

El consejero ha asegurado que el tratamiento de la salud mental es un "pilar fundamental" en la atención sanitaria, con un aumento del 44 por ciento de profesionales en esta materia durante esta legislatura para pasar de 68 a 98 psicólogos y de 114 a 119 psiquiatras.

PSICÓLOGO CLÍNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA

El consejero ha destacado también que la introducción de la figura del psicólogo clínico en la Atención Primaria ha permitido lograr una disminución de la prescripción de fármacos entre los menores de edad.

Un problema, el de la alta medicación, que están trabajando para disminuirla con la contención del gasto farmacéutico de psicofármacos, sobre todo entre la población femenina que tiene una incidencia del más de doble que en el caso de los hombres, con un 17 a un 7,5 por ciento, respectivamente.

Fernández, que ha lamentado que el nuevo plan de salud mental no haya podido ser debatido antes de finalizar esta legislatura en la Cámara regional, ha asegurado que el control de la situación de mental de los asturianos se está realizando gracias a la partida de 83 millones de euros aprobada en los presupuestos del Principado para 2023.

PLAN DE SALUD MENTAL

El nuevo plan contiene 240 medidas y una guía práctica de acción que se ha confeccionado contando con las aportaciones de expertos, profesionales sanitarios, técnicos municipales, asociaciones de salud y ciudadanos.

Un plan que apuesta por un mayor control del gasto farmacéutico y la intención de hacer frente a los problemas mentales que ha traído la pandemia, con un aumento del malestar de la sociedad y de la soledad entre los jóvenes que se han vuelto más individualistas por la utilización de la redes sociales.

Uno de los objetivos del Plan es el de la creación de una agenda única con acciones para prevenir el suicidio y disminuir esta mortalidad entre los más jóvenes y la formación del personal sanitario y educativo en el tratamiento de los grupos vulnerables y atención a las familias.

MAPA DE RIESGO DE CONDUCTAS SUICIDAS

También apuesta por la elaboración un mapa de riesgo que permita conocer los lugares relacionados con las conductas suicidas para poner una barrera física o medidas de protección que limiten el acceso a estos lugares.

El consejero también ha presentado los resultados del Plan de Salud Mental de Asturias 2015?2020, cuyo objetivo estratégico establecía como prioridad el impulso a las actividades relacionadas con la promoción, diagnóstico precoz, tratamiento, rehabilitación y reinserción social, siempre garantizando los derechos de las personas con discapacidad psicosocial.

Por último, ha valorado que muchos profesionales de salud mental de Asturias ya estén capacitados en la especialidad de psiquiatría infantil que ha aprobado el Gobierno central, por lo que están habilitados para dar esta formación a otros médicos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 13 MAY 2025 | BOLETÍN

Tracking