Asturias registra hasta el mes de octubre 11.573 defunciones y 4.024 nacimientos

El número de fallecimientos casi triplica al de nacimientos en el Principado en los diez primeros meses del año. El crecimiento vegetativo negativo es de -7.549 personas

Foto Cementerio Asturias - Europa Press

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Asturias registró entre enero y octubre 11.573 defunciones, casi el triple que los 4.024 nacimientos contabilizados en los diez primeros meses del año pasado, según los datos publicados este jueves por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).

Con ello, el Principado ha registrado hasta octubre un crecimiento vegetativo (diferencia entre decesos y nacimientos) negativo de 7.549 personas, superior en 588 al registrado en el mismo periodo del año pasado.

LAS DEFUNCIONES SUBEN CASI UN 6%

En el acumulado de los diez primeros meses del año, las defunciones han aumentado un 5,9 por ciento, mientras que los nacimientos sólo lo han hecho un 1,3 por ciento.

Sólo en octubre, Asturias sumó 1.009 defunciones, frente a 344 nacimientos, la cifra mensual más baja del año.

En 2021, Asturias sumó 13.454 defunciones, cerca del triple que los 4.830 nacimientos, en un año en el que el número de muertes bajó un 7,7 por ciento respecto a 2020, cuando la mortalidad fue mayor a causa de la pandemia de la covid, mientras que la cifra de nacimientos descendió un 2 por ciento.

EN 2020 RÉCORD DE DEFUNCIONES

El Principado había registrado en 2020 la mayor cifra de defunciones de la serie histórica, que se remonta a 1990, a la vez que redujo los nacimientos a un nuevo mínimo al ser la primera vez que la comunidad bajaba de los 5.000 nacimientos anuales.

Con ello, Asturias registró en 2020 la mayor pérdida de población por causas vegetativas de la serie, 9.641 personas, una cifra que durante el pasado año se redujo a 8.624.

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 13 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking