Asturias y el País Vasco siguen teniendo las pensiones medias por jubilación más altas de España

La pensión media por jubilación en Asturias se situó en el mes de abril en los 1.499,44 euros. Es un 17,38% superior a la media de España. En Asturias hay 299.858 pensionistas

Foto Jubilados en la compra - Europa Press

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La pensión media por jubilación en Asturias se situó en 1.499,44 en abril, la segunda más alta entre las comunidades autónomas tras el País Vasco, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La pensión por jubilación, que en la comunidad perciben 182.907 personas, fue un 19,8 por ciento superior a la media nacional, que ascendió a 1.251,54 euros.

LA MEDIA DE LAS PENSIONES GENERALES SE SITÚA EN LOS 1.2776 EUROS

La pensión media en el Principado -incluidas las de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y en favor de familiares- ascendió a 1.276,47 euros, un 5,17 por ciento más que hace un año.

La pensión media asturiana, que es un 17,38 por ciento superior a la media de España, también es la segunda más alta del país, sólo por detrás del País Vasco.

El número total de pensiones en Asturias ascendió en enero a 299.858, un 0,06 por ciento menos que hace un año.

Por tipo de pensiones en Asturias, además de la de jubilación, la de viudedad se situó en 887,44 euros, con 79.162 beneficiarios, y la de orfandad, en 530,07 euros, con 8.836 beneficiarios.

La pensión de incapacidad permanente, que en Asturias cuenta con 27.114 beneficiarios, fue de 1.179,71 euros, y la de favor de familiares, con 1.839 pensionistas, de 859,20 euros.

LA NÓMINA DE LAS PENSIONES SUBE UN 4,9 %

En el conjunto del país, la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social se situó en 10.789 millones de euros en abril, un 4,9 % más que el mismo mes del año pasado.

El 72,30 % de esta nómina de las pensiones, 7.807,9 millones de euros, se destinó al abono de las pensiones de jubilación, una cuantía que ha subido un 7,11 % en los últimos doce meses, mientras que a pensiones de viudedad se dedicaron 1.826,4 millones, un 5,09 % más.

La Seguridad Social destaca que el gasto en pensiones se sitúa en el 11,9 % del producto interior bruto (PIB).

De las 9.929.502 pensiones contributivas abonadas, un 1 % más que en el mismo mes de 2021, 6.238.696 son de jubilación, 2.351.287 de viudedad, 952.455 de incapacidad permanente, 342.758 de orfandad y 44.306 en favor de familiares.

La pensión media del sistema ascendió a 1.087,5 euros mensuales con un alza del 5,4 %, mientras que la pensión media de jubilación fue de 1.251,5 euros, un 5,45 % más que un año antes.

La pensión media de viudedad en España fue de 776,8 euros al mes, un alza del 7,15 %.

La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el mes de abril fue de 1.436,2 euros mensuales.

Por otro lado, y con fecha 1 de abril, 216.100 pensiones recibieron el complemento por brecha de género, de las que el 93,7 % % (202.559) fueron mujeres, con un importe medio mensual de este complemento de 61,78 euros.

Este complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 15 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking