La nueva técnica que utiliza la sanidad en Asturias para diagnosticar la epilepsia

Permite evaluar de un modo más preciso las características de las crisis y el contexto clínico en el que se producen

HUCA
00:00
COPE Asturias

Hospital Universitario Central de Asturias

Redacción COPE Asturias

Asturias - Publicado el

2 min lectura

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha incorporado una nueva prestación clave para el abordaje de la epilepsia y otras patologías neurológicas graves: la monitorización vídeo-electroencefalográfica de larga duración. Esta técnica permite registrar simultáneamente la actividad cerebral y el comportamiento del paciente durante un periodo de tiempo prolongado, lo que aumenta significativamente las probabilidades de detectar crisis que, por su baja frecuencia, no resultan fáciles de captar.

Con este tipo de exámenes, los profesionales pueden evaluar de un modo más preciso las características de las crisis de sus pacientes y el contexto clínico en el que se producen. De esta forma, se facilita un diagnóstico más ágil y certero y es posible clasificar mejor el tipo de crisis, así como distinguir entre episodios epilépticos y otro tipo de trastornos.

La consejera de Salud con el equipo de Neurofisiologia del HUCA

ASTURSALUD

La consejera de Salud con el equipo de Neurofisiologia del HUCA

Las pruebas también ayudan a evaluar la eficacia del tratamiento pautado para ajustarlo si hace falta, lo que repercute directamente en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.

PACIENTES BENEFICIADOS

Desde su implantación en noviembre de 2024 hasta ahora, un total de 28 personas se han beneficiado de esta técnica diagnóstica, principalmente niños y adolescentes.

Para llevarla a cabo se ha habilitado una sala específica en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, equipada para garantizar la seguridad, el bienestar y la privacidad de pacientes y acompañantes. Esta prestación se va extendiendo progresivamente a la población adulta.

Ambulancia delante del Huca

EFE/J.L.Cereijido

Ambulancia delante del Huca

EVITA DESPLAZAMIENTOS

La incorporación de esta técnica en el HUCA evita desplazamientos a otras comunidades que hasta ahora eran las de referencia para realizar este tipo de estudios: Madrid y Cataluña, en el caso de menores, y País Vasco y Galicia para adultos.

¿cuánto dura la prueba?

Las personas que se someten a estas pruebas deben ingresar durante un período de 24 a 72 horas. En ese tiempo, se monitoriza de forma continua la actividad eléctrica cerebral mediante electroencefalograma, junto con una grabación sincronizada en vídeo del comportamiento del paciente. Los neurofisiólogos se encargan de analizar estos registros, tanto en tiempo real como de forma diferida.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Último boletín

04:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking