Una médica de Oviedo se jubila y dedica su retiro a mejorar la vida de los refugiados saharauis: "Es inimaginable"

Hablamos con la doctora Sol Espías y el proyecto 'Renacer en la Arena' que siembra esperanza en los campamentos de Argelia

Niños saharauis en un campamento de Tinduf
00:00
COPE Asturias

Entrevista con la doctora Sol Espías

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura6:31 min escucha

A veces, la esperanza brota en los lugares más áridos. Entre la arena infinita del suroeste de Argelia, miles de refugiados saharauis sobreviven desde hace casi medio siglo tras verse obligados a abandonar su tierra. Allí, donde el sol castiga sin tregua y los recursos son escasos, también florece la solidaridad gracias a iniciativas como 'Renacer en la Arena', una asociación nacida en Oviedo que cumple su primer aniversario llevando salud, educación y dignidad a quienes más lo necesitan.

La impulsora de este proyecto es la doctora Sol Espías, cuya historia comenzó con un gesto de acogida. “Trajimos a una niña saharaui a nuestra casa y, cuando no pudo regresar por la situación política, me envió un vídeo contándome lo triste que estaba. Aquello me removió por dentro. Decidí viajar al Sáhara y ver con mis propios ojos lo que vivían”, ha recordado en COPE. Aquel viaje fue “un baño de realidad inimaginable” que cambió su forma de entender la vida.

RENACER EN LA ARENA

De esa experiencia nació 'Renacer en la Arena', una organización que busca mejorar la calidad de vida de los refugiados a través de la educación en higiene y salud. “Queremos enseñar desde lo más básico, como es el lavado de manos, la higiene dental o la manipulación de alimentos”, ha explicado esta doctora que ya está jubilada y que ahora dedica toda su energía a mejorar la salud, la educación y el bienestar del pueblo saharaui en los campamentos de refugiados.

Sol Espías con una niña saharaui

S.E.

Sol Espías con una niña saharaui

 TALLERES CON NIÑOS Y FAMILIAS  

Los talleres comienzan en los colegios, con los niños, pero se extienden también a las familias. “La idea es crear un conocimiento integral, que abarque la higiene personal, alimenticia y del entorno para que aprendan a cuidar su cuerpo y su espacio”, remarca Sol Espías.

Uno de los proyectos más ambiciosos de la asociación es la creación de un centro comunitario en los campamentos de Tinduf con aulas, un sillón dental y una pequeña cocina donde se enseñarán pautas de higiene. “No buscamos solo formar, sino también dignificar el trabajo de quienes enseñan, porque allí las mujeres son las verdaderas líderes y hacen todo de forma altruista. Por eso queremos que reciban una remuneración justa”.

Vivienda de una familia saharaui ayudada por Sol Espías

S.E.

Vivienda de una familia saharaui ayudada por Sol Espías

 RECAUDACIÓN DE FONDOS  

Para financiar estas iniciativas, 'Renacer en la Arena' ha organizado este miércoles un mercadillo solidario en Tierra Astur El Vasco (Oviedo), con venta de productos artesanales, charlas y una cata de quesos. “Cada euro recaudado irá directamente a los proyectos en el Sáhara. No hay intermediarios”, asegura la doctora con convicción.

De Oviedo a Tinduf hay más de 2.600 kilómetros, pero la distancia se acorta cuando la empatía se convierte en acción. Sol Espías y su familia lo demuestran cada día con pequeñas semillas de educación e higiene que están ayudando a que, entre la arena del desierto, también pueda renacer la esperanza.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Último boletín

03:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking