Este es el semáforo foto-rojo que más multa en Oviedo
En solo tres meses, la ciudad ha registrado cerca de 4.000 multas por saltarse semáforos en rojo gracias al sistema foto-rojo, que vigila los cruces más transitados y refuerza la seguridad para peatones y conductores

Reportaje sobre foto-rojos en Oviedo
Oviedo - Publicado el
2 min lectura1:51 min escucha
¿Quién no ha apurado alguna vez un semáforo? Está en ámbar, me da tiempo… Seguro que lo has pensado, y hecho, más de una vez. Pues cuidado, porque te puede salir caro. En Oviedo, en solo tres meses, se han tramitado unas 4.000 multas gracias a las cámaras del sistema foto-rojo.
Dónde están las cámaras más activas
El semáforo que más sanciones acumula en Oviedo está en el Bulevar de San Julián de los Prados, donde se concentran seis de cada diez multas. Le siguen los de la Glorieta de San Lázaro y la Plaza de Castilla, mientras que en la Avenida de Santander, la Plaza de la Libertad y Adelantado de la Florida las cifras son menores, pero también siguen sumando.
Por estos seis puntos han pasado ya más de 4,5 millones de vehículos en lo que va de año. Son zonas muy transitadas, con mucho tráfico y donde las prisas del día a día llevan a muchos conductores a arriesgarse sin pensar en las consecuencias. Aquí es donde las cámaras entran en juego y se convierten en un actor clave para garantizar la seguridad en los cruces.
El sistema foto-rojo no solo busca sancionar, sino también actuar como elemento disuasorio. Muchos conductores saben que en esos puntos no hay margen para descuidos: si se cruza en rojo, la cámara lo capta. Eso ha convertido estos cruces en lugares donde se extreman las precauciones, aunque a menudo también generan tensión entre los conductores.
Qué opinan los conductores
En la calle, muchos conductores coinciden en que alguna vez apuran el ámbar, aunque intentan frenarse. Algunos reconocen que cuesta reaccionar a tiempo, pero valoran positivamente que en ciertos semáforos ya se han instalado cuentas atrás, lo que consideran una buena ayuda para calcular mejor el paso. Otros recuerdan que en Plaza Castilla, por ejemplo, ya se ha implementado esa cuenta atrás y creen que sería necesario extenderlo al resto de la ciudad. También hay quienes defienden que contar con unos segundos visibles para saber cuándo cambiará el semáforo ayudaría a evitar frenazos, confusiones y muchas de las multas que hoy se tramitan.
Cómo funciona el sistema foto-rojo
Las cámaras solo se activan cuando el semáforo está en rojo. Capturan varias imágenes y una cámara de infrarrojos garantiza que la matrícula se vea perfectamente, tanto de día como de noche. Además, se registran diferentes ángulos para asegurar que no haya dudas. Cada sanción pasa después por el filtro de la Policía Local, que revisa una a una todas las imágenes para confirmar que realmente hubo infracción y descartar posibles casos de emergencia o accidentes. El objetivo no es solo sancionar, sino también garantizar que las multas sean justas y se ajusten a la realidad de cada situación.



