“Eduardo Chillida. La presencia del vacío”: 60 obras para entender al genio donostiarra en Oviedo

La Fundación Municipal de Cultura inaugura en la sala Sabadell Herrero la primera gran exposición de Chillida en la ciudad, con esculturas, obra gráfica y libros del artista 

Escultura de Eduardo Chillida
00:00
COPE Asturias

Escultura de Eduardo Chillida |FMC

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

La Fundación Municipal de Cultura de Oviedo abre al público la exposición “Eduardo Chillida. La presencia del vacío”, la primera gran muestra del artista donostiarra en la ciudad. Reúne 60 obras nunca vistas en Oviedo, entre obra gráfica, esculturas de pequeño formato y libros de artista. La entrada es gratuita y puede visitarse en la sala Sabadell Herrero hasta el 14 de diciembre.  

Comisariada por Alicia Vallina, la muestra propone un recorrido por la esencia creativa de Eduardo Chillida, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1987, explorando su relación entre materia, espacio y vacío y mostrando cómo su pensamiento humanista sigue vigente hoy.  

“Ha sido un proceso largo y complicado, pero gracias a la generosidad de la familia y de la Fundación Eduardo Chillida y Pilar Belzunce hemos conseguido traerla a Oviedo”, ha contado en COPE Asturias Alicia Vallina. La comisaria ha explicado que la selección combina obras gráficas, esculturas de pequeño formato y libros de artista “para contar la trayectoria del maestro y mostrar también piezas muy poco conocidas”.  

Libro de Eduardo Chillida

FMC de Oviedo

Libro de Eduardo Chillida

Materia, espacio y vacío    

La exposición explora cómo Chillida, a través de su obra, convierte el vacío en un elemento activo y esencial. “El vacío no es algo inerte, forma parte de la fuerza de la obra y está muy presente en todo su trabajo”, explica Vallina. En la muestra se aprecian sus famosas “gravitaciones” y esculturas realizadas con hierro, acero corten, hormigón armado o tierra chamota.  

La comisaria destaca que cada pieza permite entender “la tercera dimensión” que Chillida construía con luces, sombras y huecos, y cómo dejaba hablar a los materiales sin condicionarlos. Un montaje pensado para que el visitante experimente la importancia del espacio y del vacío en el arte contemporáneo. 

compromiso 

Más allá de su lenguaje escultórico, la exposición recuerda que Chillida defendía valores como la paz, la libertad y la tolerancia. “Decía que el horizonte era la patria común de todos los hombres”, señala Vallina. Su obra, impregnada de naturaleza, música y espiritualidad, busca abrir la mente y reforzar el compromiso con la colectividad.  

Entre las piezas más impactantes, la comisaria destaca las “gravitaciones” —papeles hechos a mano suspendidos con cuerdas— y las esculturas de pequeño formato. Pero insiste en que cada visitante “descubra en cada pieza su propia personalidad” y se acerque también al hombre detrás del artista: “un ser humano que entendía que nadie construye solo, que necesitamos a otros y que abrió su vida al mundo a través de su obra”. 

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking