Los autobuses de Oviedo ya circulan con las cámaras de seguridad que los conductores rechazan: “Vaya estrés”
Los trabajadores se quejan de la inquietud que les generan los dispositivos y mantienen la huelga convocada para octubre

Autobús urbano de Oviedo
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
La empresa TUA ha iniciado la instalación de las cámaras de videograbación DriveCam en los autobuses urbanos de Oviedo para reforzar la seguridad en los vehículos. Los conductores rechazan los dispositivos por “el estrés que generan” y es uno de los motivos que les han llevado a convocar tres nuevos días de paro del 8 al 10 de octubre tras otras tres jornadas de huelga secundadas en septiembre.
¿Cómo funcionan?
Los empleados critican que las cámaras se están introduciendo de manera unilateral y sin negociación previa, lo que califican de “imposición pura y dura”. Según explican, los dispositivos graban de manera continua durante los trayectos y cuentan con un sistema de alertas que se activa cuando el conductor realiza determinados movimientos, generando un “evento” que queda registrado.
“Imagínate el estrés que produce estar trabajando con una luz que se enciende y un pitido cada vez que haces un gesto”, ha denunciado en COPE la presidenta del Comité de Empresa, Patricia Prieto, que también cuestiona el argumento oficial de que las cámaras buscan reforzar la seguridad.

Autobús urbano de Oviedo
RECHAZO A LOS DISPOSITIVOS
El malestar va más allá de los conductores, ya que incluso los mecánicos —que solo mueven los vehículos por cuestiones de mantenimiento— quedan expuestos a la videograbación. A juicio de los trabajadores, los recursos destinados a este sistema deberían invertirse en medidas más urgentes como la renovación de autobuses, la contratación de más personal para reforzar el servicio o la instalación de aseos para que los chóferes puedan hacer sus necesidades mientras están trabajando.
SISTEMA DRIVECAM
Frente a estas críticas, la compañía TUA ha defendido la implantación del sistema Drivecam al que define como “una herramienta tecnológica muy avanzada que ayuda a reducir los incidentes, en un modo altamente seguro como ya es el transporte de viajeros por carretera”. La empresa ha subrayado que se trata de “un sistema de seguridad y no de vigilancia, que no tiene acceso en tiempo real”.
El DriveCam, precisan, se activa únicamente cuando percibe movimientos que la inteligencia artificial parametriza y, solo en esos casos, inicia una grabación de 12 segundos que posteriormente puede ser descargada para desarrollar procesos de mejora continua en la conducción de los vehículos. “No se trata de controlar al conductor, sino de reforzar la seguridad y prevenir accidentes”, han remarcado desde la dirección.