Así se medían las horas de trabajo en Ensidesa
Una tablilla de madera y papel , sencilla pero efectiva
Audio
Tiempo de lectura: 1'
Actualizado 14:10
En un mundo en el que los ordenadores cada vez cobran mayor protagonismo y nos vemos obligados a utilizarlos para las tareas más básicas muchos nos preguntamos: ¿Cómo se las arreglaban antes?.
Desde el Centro de Estudios Alfoz de Gauzón nos han enseñado una antigua tablilla de cálculo que servía para medir las horas de trabajo y fue creada por el Servicio de Relaciones Laborales del departamento de Asuntos Sociales de la antigua Ensidesa. Una sencilla tabla de madera y cartón donde todo quedaba registrado. Rubén Domínguez nos ha contado en MEDIODÍA Cope que se trata de una donación de Sabino Antonio Varela del Valle, que la custodiaba como recuerdo de su paso por la factoría siderúrgica.
Y es que este centro nutre su biblioteca, sus archivos y sus colecciones gracias sobre todo a las donaciones de particulares. Personas comprometidas que quieren que sus “pequeños tesoros” estén a disposición de interesados e investigadores.
Toda una curiosidad esta tablilla que nos hace volver atrás en el tiempo, aunque no tanto como te imaginas.
Aquí puedes escuchar la entrevista.

- item no encontrado