La inflación dispara las colas del hambre en los comedores sociales de Asturias
El número de usuarios en la Cocina Económica de Oviedo y Gijón ha crecido en 5.000 personas en un mes; y en la Fraternidad de Francisco de Avilés han comenzado a dar desayunos

Entrevista a Mar Prieto (Cocina Económica de Oviedo) y Sor Marisela Cueto (Cocina Económica de Gijón)
Asturias - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Los comedores sociales de Asturias se están viendo desbordados por el aumento de usuarios derivados, en el último mes, del encarecimiento de la vida, con subida de precios en la luz, el gas, la gasolina o la cesta de la compra.
Así, la Cocina Económica de Oviedo ha pasado de dar 7.000 comidas a servir, en el último mes, más de 9.600. La Cocina Económica de Gijón ha incrementado el número de usuarios de unos 16.000 en febrero a 19.400 en marzo. Entre los dos, suman un aumento de unos 5.000 usuarios en un solo mes y comparten la preocupación.
"Crece el número de comensales y crece el precio de los alimentos; no sabemos cuánto tiempo podemos subsistir en esta línea ascendente", explica la responsable de comunicación de la junta directiva de la Cocina Económica de Oviedo, Mar Prieto. Desde la Asociación Gijonesa de la Caridad, la responsable del comedor, Sor Marisela Cueto, alerta de que lo peor puede estar por llegar: "No es vivir al día, es saber cómo van a ser los días sucesivos".
Las caras nuevas no dejan de llegar a estos comedores de Oviedo y Gijón: "Vienen personas que antes tenían trabajo o que han tenido que agruparse, con su familia, para no pagar alquileres; la subida de precio se nota en todos los sentidos", explica Sor Marisela. Se suma Prieto, que advierte de que "el coste actual de la energía o de los alimentos afecta sobre todo a gente muy vulnerable; son personas que tienen unos mínimos y cuando tocas esos mínimos, tienen que tirar de ayudas para alimentarse".
En Avilés, la Fraternidad de Francisco está dando unas 200 comidas al día y en el último mes, ha habilitado un nuevo servicio de desayunos a las personas que no tienen hogar.