La advertencia sobre el futuro que hace el ingeniero gijonés que 'predijo' el apagón: "Tengan cuidado"
Fernando Ley compareció en el Congreso, semanas antes del 'cero energético' que dejó sin luz a toda la península ibérica, y advirtió a los diputados de que "España no está preparada para esta transformación que se plantea"
Asturias - Publicado el
3 min lectura
Aunque el gran apagón que, el lunes 28 de abril, dejó sin luz a toda la Península Ibérica pilló por sorpresa a la mayoría de los ciudadanos -y parecía una circunstancia difícil de prever-, la red eléctrica de España sufrió oscilaciones antes del apagón: variaciones registradas desde primera hora de ese día e, incluso, en días anteriores.
No solo eso. Fernando Ley Llano, un ingeniero industrial de Gijón, había alertado en el Congreso de los Diputados de la posibilidad de que España alcanzase el 'cero energético'. Fue en una comisión en la que se abordaba la tramitación de la nueva Ley de Industria. Acudió como experto, preocupado porque el texto no dedica ningún artículo a la energía, y su intervención resultó casi profética.
"Mencioné que, unas semanas antes, se había producido un apagón total en Chile, donde tengo una empresa, y se había generado el caos", y dijo eso de "¡Tengan cuidado!", ha recordado, en COPE, Ley, que defiende que no se pueden demonizar las fuentes tradicionales: "No hay unos kilovatios buenos y otros malos; lo que hay que hacer gestionarlos", ha zanjado.
La Catedral de Oviedo, sin luz durante el funeral por el Papa Francisco, tras el apagón sufrido por toda España este 28 de abril
Advierte de que "Australia puede funcionar casi al 100% con energías renovables; pero España no se puede permitir el lujo de, en la situación de guerra y crisis energética que hay en Europa, prescindir de medio kilovatio hora; y da igual que sea nuclear, eólico, solar, de biomasa o de carbón". Y es que, según explica, "España no está preparada para afrontar esta transformación energética, tal y como la está planteando el Gobierno de Pedro Sánchez".
En COPE, ha señalado que "España cuenta con más de 60.000 puntos de donde sale energía -yo mismo tengo instalados 42 kilovatios de energía fotovoltaica en mi propia casa-; y, sin embargo, la red española fue diseñada para unos pocos puntos que llevaban la energía de un sitio a otro; no se ha invertido nada ante una nueva realidad, y ahora hay que adaptar la red a esa realidad".
¿Qué opciones hay de que se repita EL APAGÓN?
A pesar de la premonitoria intervención de Fernando Ley en el Congreso de los Diputados, el catedrático de la Universidad de Oviedo Pablo García ha defendido, en COPE, que el apagón total era difícil de prever: "Es verdad que hubo alguna señal previa, pero los técnicos son los que mejor saben cómo opera la red", argumenta el profesor de la Escuela Politécnica de Ingenieros de Gijón.
Por ello, el catedrático asturiano defiende que, "en muchas ocasiones, es mucho peor dar falsas alarmas y actuar que creer que lo que estás haciendo y lo que está operando no se esté haciendo con suficiente margen de seguridad".
La presidenta del grupo Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor
En cualquier caso, asegura que el apagón registrado el 28 de abril fue una "situación absolutamente extraordinaria". Tanto es así que, preguntado por si hay riesgo de que se vuelva a repetir, García afirma que "es tan difícil como lo fue hasta ahora; se trata de una situación excepcional, no solo en España, sino en todo el mundo".