Este es el sector en el que Asturias y Chile pretenden aumentar relaciones comerciales
Representantes de empresas del país sudamericano exploran en el congreso Norte Renovables posibles alianzas con compañías del Principado especialistas en energías alternativas
Oviedo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El congreso Norte Renovables, que organiza la Cámara de Comercio de Avilés, se ha convertido en un punto de encuentro importante para el futuro de la energía. En este marco, una misión comercial procedente de Chile ha aterrizado en Asturias con el objetivo de explorar nuevas vías de colaboración. Una delegación que busca tanto ofrecer su experiencia como aprender del modelo asturiano, que cuenta con empresas como Windar o Gonvarri que son potencia en el sector.
Asturias, un espejo para Chile
Desde la perspectiva chilena, España ha sido un referente mundial en el desarrollo de la energía solar. Y Chile quiere ir en la dirección de las renovables. El objetivo es que en 2050 las renovables representen el 70% de la energía. Darío Morales, representante de la Asociación Chilena de Energía Solar, que agrupa a unas 180 empresas, destaca en COPE Avilés la "impresionante capacidad industrial y productiva" de Asturias, considerándola un "excelente complemento" para la industria de su país. De hecho, ha señalado que muchas de las compañías que operan con éxito en Chile son de origen español, lo que ha permitido un valioso proceso de transferencia tecnológica.
Una de las charlas que se han producido durante el congreso Norte Renovables
Aunque ya existen vínculos, el objetivo principal de la delegación en el congreso Norte Renovables es fortalecerlos. "Parte del objetivo de esta misión es poder profundizar esas relaciones", afirma Morales. Ha descrito a Chile como un "mercado muy potente en términos de energías renovables", y ha subrayado el interés en "poder estrechar los lazos de cooperación y de inversión entre Asturias y Chile".
Chile es un mercado muy potente en términos de energías renovables"
Representante de la Asociación Chilena de Energía Solar
empresas asturianas en chile
Un ejemplo de esta sinergia es HidroLena, un grupo asturiano con más de 40 años de trayectoria que entró en el mercado chileno en 2005. Ivonne Bell, representante de la compañía, ha explicado cómo se han establecido con éxito mediante la construcción de una central hidroeléctrica y, más tarde, expandiéndose a la energía solar y diésel de respaldo.
Una imagen de un parque eólico marino
Bell ha coincidido en que España "fue la que nos lideró en comenzar a hablar de energías renovables", y que Chile fue adaptando su modelo. Considera que, aunque la industria asturiana aún no está plenamente introducida en el mercado chileno, el potencial es inmenso, especialmente en sectores como la eólica marina o la solar fotovoltaica, donde en Asturias y en la comarca de Avilés hay empresas importantes. Por ello, anima a las compañías locales a "cruzar el charco", ya que "hay un mundo de oportunidades para las empresas asturianas".
Hay un mundo de oportunidades para las empresas asturianas"
Representante de la empresa HidroLena
Una apuesta geopolítica
La apuesta por las renovables trasciende lo económico. Para países como Chile, que carecen de combustibles fósiles, es una cuestión estratégica. Morales ha remarcado que, al tener el "mejor recurso solar del mundo" y vientos fuertes, el desarrollo de estas tecnologías es un asunto de soberanía. "No es solo un tema de desarrollo económico, no solo un tema de desarrollo industrial, sino que también es un un tema de desarrollo geopolítico y estratégico", ha sentenciado.
Esta particularidad hermana a geografías tan distantes como la chilena y la española. Ambas carecen de combustibles fósiles, pero son ricas en sol, viento y agua. Según Bell, el potencial en Chile es "enorme y y realmente está desaprovechado a día de hoy", lo que abre la puerta a que la experiencia y la capacidad industrial de Asturias jueguen un papel fundamental en su desarrollo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.