Los patrones comunes del ictus y el cáncer: los factores que comparten y de los que debes estar pendiente

Son dos de las enfermedades que más incidencia tienen sobre la población y los expertos señalan que hay factores que afectan a ambas

Borja García

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

Aunque son patologías distintas, el cáncer y el ictus comparten varios patrones de riesgo comunes. Con este enfoque, la Asociación Española contra el Cáncer y la Asociación Ictus de Asturias han organizado una jornada conjunta en Avilés bajo el lema ‘Ictus y cáncer, prevenir, cuidar y vivir’, que aborda también los retos pendientes que tienen la sociedad y la administración en el día a día con este tipo de patologías. 

Son enfermedades diferentes, pero a la vez son grandes desafíos de salud pública"

María Jesús Rodríguez

Presidenta Asociación Ictus Asturias

“Son enfermedades diferentes, pero a la vez son grandes desafíos de salud pública”, ha explicado María Jesús Rodríguez, presidenta de la Asociación Ictus de Asturias. En este sentido, ha destacado que el cáncer es la primera causa de mortalidad en nuestro país, mientras que el ictus es la primera causa de discapacidad en adultos, sumando entre ambas "más de la mitad de las personas fallecidas" en 2024.

FREEPIK

La prevención y el diagnóstico precoz son claves para combatir el cáncer de mama

Factores de riesgo compartidos

La conexión entre estas enfermedades radica en que ambas comparten “muchos factores de riesgo modificables”, según Rodríguez. Entre ellos se encuentran el tabaco, el alcohol, el estrés, el sedentarismo, una alimentación poco saludable y la contaminación. La prevención, por tanto, se convierte en un pilar fundamental.

Es una responsabilidad individual, pero también institucional"

María Jesús Rodríguez

Presidenta Asociación Ictus Asturias

La concienciación no solo depende del individuo, sino que también requiere de un esfuerzo colectivo. “Es una responsabilidad individual, pero también institucional”, ha subrayado Rodríguez, pidiendo que desde la administración se faciliten las decisiones saludables a los ciudadanos.

El ictus en Asturias

La situación en Asturias refleja la gravedad del problema. Cada año se diagnostican unos 3.000 nuevos casos de ictus, con una mortalidad que ronda el 20 por ciento. Además, se estima que aproximadamente un 35 por ciento de los afectados quedará con alguna discapacidad derivada del daño cerebral.

El 35% de los pacientes que sufren un ictus salen del proceso con discapacidad

En este contexto, la presidenta de la asociación ha valorado muy positivamente la próxima apertura de la Unidad de Ictus en el Hospital San Agustín de Avilés. Esta unidad es un paso crucial para una respuesta rápida, ya que, como insisten los expertos, “tiempo es cerebro”, y una actuación inmediata reduce las secuelas y aumenta las probabilidades de recuperación.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.