Una investigación de la Universidad de Oviedo advierte sobre la llegada de una nueva especie del Pacífico que es amenaza para mejillones y ostras

Esta especie, que no se había registrado hasta ahora en Europa, ha aparecido en el Puerto de Avilés, en el Puerto de Gijón y en San Juan de Nieva, en las inmediaciones de la Ría de Avilés

Una investigación de la Universidad de Oviedo alerta sobre la llegada de una especie invasora
00:00
COPE Avilés

Una investigación de la Universidad de Oviedo alerta sobre la llegada de una especie invasora

Borja García

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

'Postenterogonia orbicularis'. Es el nombre científico de la especia que acaba de ser localizada por primera vez en Europa en aguas asturianas. Concretamente en aguas del Puerto de Avilés, también de la margen derecha (en San Juan de Nieva) y del Puerto Deportivo de Gijón. Los investigadores apuntan a que esta especia supone una “seria amenaza” para los ecosistemas locales, especialmente para cultivos como mejillones y ostras, ya que es un depredador voraz de estos moluscos.

La investigación alude a que los puertos deportivos son los sitios ideales para detectar la llegada de especias exóticas-invasoras, ya que el transporte marítimo actúa como canal de dispersión de especias entre áreas. En este caso, la planaria 'postenterogonia orbicularis' ha sido hallada en el Puerto de Avilés, en San Juan de Nieva y en el Puerto Deportivo de Gijón. Es una especie nativa del Océano Pacífico que llega por primera vez a Europa según los investigadores. Se trata de un gusano plano de color marrón oscuro por la parte dorsal y más claro por la parte ventral. En su lugar de origen representa una plaga. En Asturias se ha encontrado asociado a mejillones y ostras.

Una investigación de la Universidad de Oviedo alerta sobre la llegada de una especie invasora

UNIOVI

Una investigación de la Universidad de Oviedo alerta sobre la llegada de una especie invasora

Los investigadores piden implementar medidas de control para mitigar la expansión de la especia y proteger la biodiversidad marina y los intereses económicos de la región. Ricardo López Alonso, uno de los investigadores, explica cómo han llegado a estas conclusiones: "Dentro de una serie de muestreos que se realizan para una tesis que está en desarrollo en la Universidad de Oviedo se ha identificado la presencia de una nueva especie de gusano plano exótico. Es una especie que presenta un problema añadido. En su lugar de origen supone una plaga en centros de acuicultura".

publicación internacional

El estudio lo han realizado los departamentos de Biología de Organismos y Sistemas y de Ciencia y Tecnología Náutica de la Universidad de Oviedo junto con el Centro de Biotecnología Animal SERIDA y ha sido publicado en la revista 'Regional Srudies in Marine Science'.

Escucha en directo

En Directo COPE AVILÉS

COPE AVILÉS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking