Zaragoza lanza la campaña 'El amor no duele' a las puertas del 25N
El Ayuntamiento presenta una batería de acciones de concienciación y detalla los datos de atención a víctimas de violencia machista durante este año en vísperas de su adhesión al sistema VioGén
Zaragoza - Publicado el
4 min lectura
El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado este martes la campaña de sensibilización con motivo del 25 de noviembre (25N), Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Bajo el lema principal "El amor no duele", la iniciativa busca impactar y concienciar a la ciudadanía sobre las distintas formas de violencia machista, con un foco especial en la violencia verbal. La consejera de Políticas Sociales, Marián Orós, ha sido la encargada de detallar una programación que se extenderá durante todo el mes y que acompaña el inminente acuerdo para la adhesión de Zaragoza al sistema VioGén.
La campaña gráfica, que se desplegará en mupis y autobuses urbanos durante dos semanas, se compone de tres carteles con mensajes directos: "El amor no duele, ni una menos", "La violencia verbal no es amor" y "Si hace daño, no es amor". Orós ha subrayado la intención de centrarse en agresiones no físicas, ya que "ridiculizar e insultar" son formas de maltrato que a menudo derivan en violencia psicológica y física. El objetivo, ha dicho, es que los ciudadanos "no miren para otro lado" y tomen conciencia de esta "lacra muy dura y compleja" que no se puede "ni tolerar ni minimizar"
La violencia verbal es a veces más tolerada y deberíamos concienciar a toda la población"
Consejera Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza
Además de los actos institucionales del propio 25 de noviembre, que incluyen la colocación de una pancarta en el balcón del Ayuntamiento y la iluminación de las fuentes, se ha organizado un extenso programa cultural y formativo. Destaca la primera edición del ciclo 'Miradas que inspiran', que permitirá ver la aclamada serie 'Querer' y contará con un coloquio posterior. También se ofrecerá una experiencia de realidad virtual llamada 'No es ficción' para visibilizar la desigualdad, así como jornadas sobre violencia digital dirigidas tanto al público general como a estudiantes de secundaria y bachillerato.
El Ayuntamiento celebrará múltiples actividades en torno al 25N
La programación se completa con el ciclo de poesía 'Mujeres de verso en pecho', el espectáculo de flamenco y arte urbano 'Inconclusos' en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, y un 'Café de artistas' con Silvia Sánchez, autora de la exposición 'Evolución desde la imperfección'. Según ha explicado la consejera, se busca que la campaña no se quede "solo en lo visual", sino que el mensaje cale a través de diferentes formatos y ámbitos de la sociedad.
Balance de la Casa de la Mujer
Marián Orós ha aprovechado la ocasión para presentar los datos de atención del Servicio de Igualdad, recordando que, según el Consejo General del Poder Judicial, las denuncias por violencia de género han aumentado un 2,6% en toda España. En Zaragoza, la Casa de la Mujer ha atendido de enero a octubre de este año a 829 mujeres, de las cuales 496 son casos nuevos. "Cada mujer tiene sus tiempos", ha señalado la consejera para explicar por qué muchos procesos de acompañamiento continúan desde el año anterior.
Marián Orós, consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza
En cuanto a la red de alojamiento temporal, que incluye la casa de acogida y pisos tutelados y de emergencia, se ha dado cobijo a un total de 25 mujeres y 17 menores. En el ámbito de la atención psicológica, se ha prestado servicio a 557 mujeres y 28 menores, mientras que la atención educativa ha llegado a 108 mujeres y 93 menores. Actualmente, 28 mujeres utilizan el dispositivo móvil de ayuda y localización Atenpro. Además, se han registrado 131 solicitudes para la ayuda de pago único, cuya cuantía se incrementó de 2.500 a 3.000 euros.
El trabajo integral para las mujeres víctimas se hace los 365 días al año"
Consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza
Orós ha querido agradecer al equipo del Servicio de Igualdad su labor para generar "confianza" en las víctimas y trazar con ellas un "plan individualizado" que les permita recuperar su autonomía y seguridad. "El trabajo para prevenir, acompañar, ayudar, ese trabajo integral para las mujeres víctimas de violencia machista y de sus hijos se hace 365 días al año, 24 por 7", ha remarcado.
La esperada adhesión al sistema VioGén
La presentación de la campaña coincide con un momento clave para la ciudad: la firma, prevista para este 24 de noviembre, del acuerdo entre la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Zaragoza para integrar a la Policía Local en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén). Tras este paso, la adhesión quedará pendiente de la aprobación final por parte de la Secretaría de Estado de Igualdad y, posteriormente, del Ministerio del Interior, que ya tumbó un acuerdo previo el año pasado.
Aunque la petición inicial del Ayuntamiento para que la Casa de la Mujer se incorporara a VioGén como experiencia piloto no fue atendida, el consistorio no renuncia a que su experiencia sea tenida en cuenta. Según ha avanzado Orós, una vez que la Policía Local se integre en el sistema, se buscará "protocolizar" la colaboración con el Servicio de Igualdad. La idea es articular la manera de compartir información relevante, siempre con todas las garantías legales, para mejorar la protección de las víctimas. "La aportación que podemos hacer desde Igualdad y Mujer es muy interesante por el expertise y el conocimiento" que se tiene de los casos, ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.