Todo apunta a que el origen del brote de gastroenteritis de Tarazona está fuera de Aragón
El Ministerio de Sanidad se encargará de coordinar todas las actuaciones de la mano del Ministerio del Interior y las comunidades autónomas de Castilla y León, Aragón y Navarra

La directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, y la última hora del brote de gastroenteritis.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Según las muestras tomadas en la segmentación del río Queiles, el origen del brote de gastroenteritis detectado en Tarazona y en los municipios de su entorno no está en la Comunidad Autónoma de Aragón. Los análisis realizados por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y financiados por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, han detectado la presencia del protozoo causante del brote, aguas arriba de Aragón, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Por eso, la hipótesis que gana más peso ahora es que el foco de contaminación se encuentre fuera del territorio.
Por ello a partir de hoy el Ministerio de Sanidad es el que va a coordinar todas las actuaciones de la mano del Ministerio del Interior y las comunidades autónomas de Castilla y León, Aragón y Navarra, donde hay poblaciones que captan aguas del río Queiles. Entretanto el Gobierno de Aragón continúa trabajando para que Tarazona y su entorno puedan volver a la normalidad en el menor plazo de tiempo posible.
El protozoo Cryptosporidium es el causante del brote de gastroenteritis de Tarazona, que se declaró el fin de semana del 9 y 10 de septiembre, en la ciudad turiasonense. Este protozoo se presenta en el medio acuático en forma de ooquiste y no es posible detectarlo con los análisis de control rutinarios.
Los habitantes de Tarazona no pueden usar el agua de boca desde el pasado 11 de septiembre para beber, ni lavarse los dientes y han de hervirla al menos durante 10 minutos para cocinar. Esta restricción se aplica desde el jueves, 21 de septiembre, a las otras tres localidades de Torrellas, Novallas y Los Fayos, tras detectarse la presencia del protozoo en el río Queiles.
El brote de gastroenteritis de Tarazona tiene contabilizados hasta este lunes, 498 casos. Clínicamente, los pacientes presentan un cuadro de enfermedad leve, que cursa con diarrea y, excepcionalmente, con vómitos y fiebre.