Susana, nieta del creador de la Ofrenda de flores a la Virgen del Pilar: "Mi abuelo merece una calle en Zaragoza"
La Ofrenda de flores de Zaragoza tiene un creador. Te contamos la historia de Manuel Rodeles que casi nadie recuerda
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
La reciente Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar de Zaragoza ha vuelto a batir todos los récords: más de 1.200 grupos inscritos, 120.000 oferentes y una duración de casi 18 horas. Este acto, el más importante de las Fiestas del Pilar, atrae a cientos de miles de personas a la plaza, pero pocos conocen la historia de su artífice, un hombre cuyo legado ha quedado en un segundo plano a pesar de la magnitud de su creación.
Un concejal con una visión
La tradición no ha estado siempre ahí. La primera Ofrenda de Flores se celebró en 1958 gracias al impulso de Manuel Rodeles, entonces concejal del Ayuntamiento de Zaragoza bajo el mandato del alcalde Gómez Laguna. La idea no fue del todo original, ya que Rodeles se inspiró en la ofrenda a la Virgen de los Desamparados de Valencia, una tradición que había comenzado en los años cuarenta y que le pareció "preciosa".
En 1992 la ofrenda seguía manteniendo su ubicación original en la fachada del Pilar
Invitado por el comité de las fiestas valencianas, Rodeles estudió el modelo y decidió importarlo. "Esto lo tengo que hacer en Zaragoza", afirmó convencido. Con la colaboración del historiador Antonio Beltrán Martínez, se puso en marcha un proyecto que cambiaría para siempre las fiestas de la capital aragonesa.
Los nervios del primer desfile
Los comienzos estuvieron llenos de incertidumbre. En la familia de Rodeles todavía se recuerdan los nervios de aquel primer año. Su nieta, Susana Escorza, relata la principal preocupación de su abuelo: "¿Acudirá la gente? ¿Conseguiríamos que saquen de los arcones los trajes de las abuelas?". En aquella época, no era común que las familias tuvieran trajes de baturro en casa.
¿Conseguiremos que saquen de los arcones los trajes de las abuelas?"
Creador de la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar
Para asegurar la participación, se contactó con casas regionales y agrupaciones folklóricas. La única condición para desfilar era llevar un traje regional, sin importar de dónde fuera. Finalmente, unas 2.000 personas, a las que se les repartió un ramo de claveles, participaron en una primera ofrenda donde el público superaba en número a los oferentes.
Un legado que pide reconocimiento
Manuel Rodeles, navarro de nacimiento pero "zaragozano de adopción", era un católico devoto de la Virgen del Pilar y una persona "tremendamente apasionada por todo lo que emprendía", según nos cuenta su nieta en COPE.
Rodeles falleció a los 76 años, a principios de los noventa, por lo que nunca llegó a ver cómo su creación crecía hasta superar los 400.000 participantes o prolongarse hasta la medianoche. Su familia asegura que "le hubiera llenado de orgullo".
Hay mucha gente en Zaragoza que piensa que la ofrenda de flores ha estado ahí siempre"
Nieta del creador de la Ofrenda de Flores
A pesar del éxito, la familia siente que la figura de Rodeles no ha recibido el reconocimiento que merece. "A toda la familia nos apena", confiesa Escorza. La percepción general es que la Ofrenda es una costumbre anónima y atemporal. “Hay mucha gente en Zaragoza que piensa que la ofrenda de flores ha estado ahí siempre”, lamenta su nieta que ha llegado a discutir sobre el tema en el transporte público.
Vista de la Ofrenda a la Virgen del Pilar en 2025
Por este motivo, desde hace años una parte de la familia lleva a cabo una campaña para que la ciudad le dedique una calle a Manuel Rodeles. Consideran que sería una forma de que su nombre no cayera en el olvido, y recuerdan que Gómez Laguna, el alcalde de la época, sí tiene una avenida en la capital aragonesa.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.