El Santo Entierro de Zaragoza, la más larga y antigua de España: "El Cristo de la Cama es la gran devoción junto a la Virgen del Pilar"

Esta procesión data de principios del siglo XVI y se ha convertido este año en la imagen del cartel anunciador de la Semana Sant en la capital aragonesa. La Hermandad de la Sangre de Cristo, lleva 400 años organizando la procesión del Viernes Santo

Imagen del Cristo de la Cama que aparece en el cartel de la Semana Santa 2025.
00:00
COPE ZARAGOZA

Historias de Fe: - La procesión del Santo Entierro, la más larga y antigua de España

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el

6 min lectura4:06 min escucha

La procesión del Santo Entierro de Zaragoza es la más larga y la más antigua de España. Data de comienzos del siglo XVII y es sin duda uno de los momentos más solemnes de la celebración de la Semana Santa. En el caso de la capital aragonesa está organizada por la Hermandad de la Sangre de Cristo que es la propietaria de muchos de los pasos que salen en procesión estos días y que esta Hermandad cede a las distintas cofradías. Entre todos ellos hay uno muy especial: el 'Cristo de la Cama'.

"El Cristo de la Cama es la imagen central de la Semana Santa de Zaragoza"

Ignacio Navarro

Hermano de la Sangre de Cristo de Zaragoza

El Cristo de la Cama se ha convertido este año en la imagen del cartel anunciador de la Semana de Pasión en la capital aragonesa. No se sabe quién fue el autor de esta talla que data de principios del siglo XVI y representa a Cristo en el Sepulcro.

Imagen del Cristo de la Cama en la procesión del Santo Entierro de Zaragoza.

HERMANDAD SANGRE DE CRISTO

Imagen del Cristo de la Cama en la procesión del Santo Entierro de Zaragoza.

Una talla que es particularmente llamativa porque posee brazos articulados y peluca de pelo natural. Además, su estado de conservación es casi impecable. 

ESCUCHA AQUÍ EL REPORTAJE COMPLETO DE HISTORIAS DE FE Y SEMANA SANTA

Historias de Fe y Semana Santa
00:00

Especial de Semana Santa en COPE a través de los pueblos y ciudades donde la devoción se convierte en testimonio

Como explicaba en COPE uno de los hermanos de la Sangre de Cristo, Ignacio Navarro, "el Cristo en la cama podemos decir que es la imagen central de la Semana Santa de Zaragoza". Añade que "es el germen de las procesiones como las conocemos en sí, de lo que es toda la Semana Santa, con todo ese séquito de pasos que hay en la calle, porque es la primera imagen, el creador de algo que se conoce como la procesión del Santo Entierro, que no es nada más y nada menos que toda la ciudad de Zaragoza el Viernes Santo acompañando a Cristo para ser enterrado".

Una talla que estuvo a punto de ser destruida durante el asedio de las tropas francesas a Zaragoza en la época de Napoleón. De hecho, la imagen presenta heridas de bayoneta y un balazo que recibió por aquel entonces, cuando fue trasladada desde el Convento de San Francisco a la Basílica del Pilar.

"El Cristo de la Cama es el germen de las procesiones de Semana Santa"

Ignacio Navarro

Hermand de la Sangre de Cristo de Zaragoza

"El Cristo en la Cama, aparte de ser una imagen de una de las grandes devociones, hay que recordar que junto con la Virgen del Pilar es la gran devoción de la ciudad, es una imagen también que ha tenido un pasado bastante convulso, porque es un mutilado de guerra", recuerda. 

un héroe de guerra

Según explica Ignacio "es de los pocos que sobreviven a ese convento de San Francisco cuando es destruido por el ejército francés durante el segundo sitio, en febrero de 1809, y es un héroe de guerra, donde fue herido con bayonetas, con disparos, incluso se han hecho pruebas radiológicas y científicas a la imagen, donde se ven los disparos y las trayectorias por dentro de este Cristo".

Al igual que el resto de cofradías y hermandades de Zaragoza, la Sangre de Cristo realiza a lo largo del año una labor social muy importante, aunque es conocida sobre todo porque es la encargada de recoger con sus furgones, el cuerpo de las personas que mueren en la capital aragonesa en extrañas circunstancias, para llevarlos al Instituto Anatómico Forense de Zaragoza.

"El Cristo de la Cama es un héroe de guerra"

Ignacio Navarro

Hermano de la Sangre de Cristo de Zaragoza

Esta Hermandad, formada exclusivamente por hombres, lleva siglos cumpliendo esta labor. Los cofrades se turnan cada semana para estar de guardia y acudir al lugar donde aparece alguna persona fallecida tras recibir la llamada del juzgado para recoger el cadáver y trasladarlo para realizarse la autopsia. 

Imagen del Cristo de la Cama en la procesión del Santo Entierro de Zaragoza.

HERMANDAD SANGRE DE CRISTO

Imagen del Cristo de la Cama en la procesión del Santo Entierro de Zaragoza.

"Hacer que esto dure en el tiempo y que Zaragoza siga teniendo una de las instituciones más antiguas del mundo, porque el servicio de recogida de cadáveres, que es lo que la hermandad sigue manteniendo a día de hoy desde la época del medievo", asegura Ignacio. 

Añade, también que "estamos hablando de la institución que hace una labor la más primigenia del mundo, que sigue de forma ininterrumpida hasta hoy, es algo que no se ha conseguido en ningún punto del mundo. Bueno, pero lo tenemos en Zaragoza".

"Estamos hablando de una institución que hace la labor la más primigenia del mundo"

Ignacio Navarro

Hermano de la Sangre de Cristo de Zaragoza

Pertenecer a una de las hermandades más antiguas de España no solamente es un motivo de orgullo. Para este zaragozano también es una muestra de cariño y devoción por la Semana Santa de su ciudad y por una de las celebraciones de la Pasión con más solera de cuantas se celebran en este país.

Imagen del Cristo de la Cama en la procesión del Santo Entierro de Zaragoza.

EUROPA PRESS

Imagen del Cristo de la Cama en la procesión del Santo Entierro de Zaragoza.

Ignacio participa en ella desde hace 25 años. Lleva la Semana Santa en las venas. Desde pequeño, sus padres le inculcaron el amor y la pasión que siente por esta celebración. Ignacio lleva más de la mitad de su vida perteneciendo a la Hermandad de la Sangre de Cristo, responsable desde hace 400 años de la procesión más importante de cuantas se celebran en España.

Ahora como hermano de la Sangre de Cristo, propietaria de la mayoría de los pasos que procesionan por las calles de la capital aragonesa, siente un orgullo y una emoción enormes, al ser parte responsable de la organización de la procesión más emblemática y más complicada de organizar ya que en ella se dan cita todas las cofradías de Zaragoza. 

"Organizar el Santo Entierro -asegura Ignacio- es organizar una procesión muy complicada donde hay más de 6.000 cofrades en la calle y es algo que no es que lleve un año, cada año es un cetro diferente, sino que hay un grupo de personas que lo hacen ya de forma habitual, pues para que siempre suele hacer el mismo recorrido, que no haya ningún tipo de problema. Pero claro, no es esa procesión caprichosa que nos gustaría tener entre callejuelas, disfrutar con las iluminaciones, no se puede porque hay tal cantidad de cofrades que hay".

Imagen del Cristo de la Cama en la procesión del Santo Entierro de Zaragoza.

HERMANDAD SANGRE DE CRISTO

Imagen del Cristo de la Cama en la procesión del Santo Entierro de Zaragoza.

 LOS ORIGENES DE LA SANGRE DE CRISTO  

Los orígenes de la Hermandad de la Sangre de Cristo se remontan al año 1280. Ocho siglos de historia y 400 años organizando la procesión de Viernes Santo, con todos los misterios de la Pasión de Nuestro Señor. Es la más multitudinaria de la Semana Santa de Zaragoza, declarada de Interés Turístico Internacional. Congrega más de cinco mil instrumentos musicales, en su mayoría tambores, bombos y timbales que llegaron en los años 40 del siglo XX desde el Bajo Aragón de la mano de la Cofradía de las Siete Palabras.

La celebración de la Semana de Pasión de Zaragoza, con más de 700 años de historia, cuenta con 53 procesiones y más de 16.000 cofrades, que recorren las calles de la ciudad hasta el Domingo de Resurrección, acompañados del sonido atronador de 4.000 bombos y tambores, que la hacen todavía más especial.

Ahora son días de recogimiento y de oración que Ignacio vive con auténtico fervor. Su devoción por la celebración de la Semana Santa de Zaragoza, con más de 700 años de historia, la ha vivido desde que era un niño.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

09:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking