Publicidad vintage: la genuina decoración de este pueblo de Aragón

Las fachadas de casas y locales abandonados se recuperan con murales que recuerdan anuncios de Pikolín o La Casera

Mural publicitario de Pikolín realizado por Laura Alloza

ANNA ABAD

Mural publicitario de Pikolín realizado por Laura Alloza

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el

4 min lectura

Las casas abandonadas, los locales vacíos o las fachadas que se degradan forman parte de los paisajes urbanos de multitud de pueblos aragoneses. Un municipio zaragozano ha decidido dar un lavado de cara a estas paredes con una original propuesta.

Se trata de Quinto de Ebro, en la provincia de Zaragoza. Su iniciativa 'Retrospectiva' adorna paredes y fachadas sin uso a través de murales que rememoran carteles de publicidad antiguos. Así, las casas y locales abandonados se integran en las calles del municipio proporcionando una curiosa decoración que llama la atención de los visitantes de esta localidad y que da vida a entornos que, de otra manera, caminarían hacía su paulatina degradación.

'Retrospectiva' surgió hace 3 años y desde entonces, en cada edición, diferentes artistas realizan pinturas y murales de anuncios vintage por las calles de Quinto. Año a año, la decoración crece y actualmente ya son más de una decena las intervenciones artísticas que decoran las calles del municipio.

¿qué publicidad vintage podemos ver en las calles de quinto?

En la edición de este 2025 han sido 4 los artistas que se han sumado a 'Retrospectiva' con sus murales. Una de las publicidades más reconocibles es la de la marca de colchones Pikolín que ahora podemos ver en una gran fachada de Quinto de Ebro con uno de sus personajes más famosos, Merceditas, y su slogan por excelencia: 'A mi plin, yo duermo en Pikolín'.

A ella se han unido este año los murales dedicados a Olivetti, conocido fabricante de máquinas de escribir, y La Casera una de las marcas de bebida más conocidas en España, con 75 años de historia y que volcó gran parte de su inversión en la faceta publicitaria. 

La Casera, una de las marcas españolas que más se volcó en el sector publicitario

https://www.quinto.es/

La Casera, una de las marcas españolas que más se volcó en el sector publicitario

'Retrospectiva' tampoco se olvida de negocios locales de Quinto de Ebro menos conocidos para el gran público, pero de gran importancia para la localidad. Así, podemos ver una recreación de cómo eran las rotulaciones originales de negocios como Casa Juanito, Café-bar Dobato o Fonda Juliana.

A las intervenciones de este 2025, se suman los murales creados en 2024 y 2023. Destacan entre ellos, el cartel publicitario de una de las primeras empresas españolas en tener un departamento de marketing, fueron los conocidos jabones Heno de Pravia. 

Publicidad de Heno de Pravia recreada en las calles de Quinto de Ebro

https://www.quinto.es/

Publicidad de Heno de Pravia recreada en las calles de Quinto de Ebro

El cartel que se reproduce en las calles de Quinto procede de los años 20 y tiene estilo modernista. También orientó su publicidad al público femenino la marca ALFA, fabricante de máquinas de coser que fue referente en el mercado entre 1950 y 1970.

Publicidad de la marca ALFA

Publicidad de la marca ALFA

También es mítico uno de los primeros carteles publicitarios de Chiquilín, galletas de la marca Artiach, del año 1935. Es un cartel que representa a un niño con sus cajas de galletas y que ahora podemos verlo en formato gigante en una de las fachadas de Quinto de Ebro.

Chiquilín

https://www.quinto.es/

Cartel publicitario de Chiquilín

Otra de las recreaciones publicitarias que se pueden ver en una de las principales calles de la localidad es de la marca de tractores Ebro (Ford) que durante años fueron los más usados por los agricultores del pueblo. Entre los murales e intervenciones que rememoran negocios locales encontramos el Gran Casino 'La Espiga de Oro' de Quinto, la tienda de bicicletas Vidal que se abrió en 1940, la fábrica de cemento Portland que fue destruida durante la Guerra Civil, 'Piensos Dula' que desapareció en la década de los 80 o 'Casa Manolo', un negocio de ultramarinos muy conocido en el pueblo.

Negocios locales de Quinto de Ebro

ANNA ABAD

Negocios locales de Quinto de Ebro

Otro negocio local desaparecido que está presente en las calle de Quinto gracias a esta iniciativa es Zan, la antigua fábrica de regalices de la localidad. En este caso, no se ha recreado un mural sino un rótulo comercial.

Regalices Zan

https://www.quinto.es/

Rótulo comercial de la marca de regalices Zan

PUBLICIDAD VINCULADA A LA HISTORIA DE QUINTO

Además, como curiosidad, al lado de cada instalación artística encontramos un código QR que nos traslada a algún dato o circunstancia histórica de Quinto de Ebro vinculada a lo que ese cartel publicitario representa. 

Por ejemplo, el QR que encontramos al lado del cartel de Heno de Pravia nos aporta información sobre cómo vestían las mujeres del municipio a comienzos del S.XX o el QR del anuncio de Chiquilín nos lleva a fotografías de los niños y niñas de Quinto de hace unas cuantas décadas. Otro ejemplo es un cartel publicitario de Renfe cuyo QR nos dirige a imágenes de la antigua estación de ferrocarril de Quinto.

Este museo publicitario al aire libre seguirá creciendo. 'Retrospectiva' surgió inicialmente para llevarse a cabo en 4 años. En 2026 continuará ampliando la decoración del municipio con nuevas recreaciones de nuestro patrimonio gráfico más representativo.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking