El 1% de la población padece algún Trastorno del Espectro Autista
Zaragoza acoge un Congreso Nacional sobre TEA para abordar los avances científicos, la calidad de vida, la inclusión y la empleabilidad de estas personas

ctv-ksj-whatsapp-image-2023-02-17-at-121553
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El 1% de la población tiene algún Trastorno del Espectro Autista. De esta patología, de los avances científicos, la calidad de vida y la inclusión de estas personas se habla este viernes en Zaragoza en el I Congreso Nacional sobre Calidad de Vida e Inclusión en TEA. La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha asistido a la inauguración.
Un trastorno en el que el diagnóstico es parte fundamental para mejorar su itinerario de vida. “Se está diagnosticando en edades tempranas, lo óptimo es antes de los 4 años. Pero se sigue diagnosticando el TEA, sobretodo de nivel 1, en edades más tradías, en jóvenes o adultos”, ha indicado Paula Rodríguez, coordinadora a. Autismo.
El objetivo del congreso es difundir el conocimiento y evidencia científica en el ámbito del TEA, y generar buenas prácticas en la atención y apoyo de estas personas. Una de estas evidencias científicas hace referencia al género. Y es que hay muchos más niños que niñas diagnosticadas con TEA. No quiere decir que afecte más a los varones, sino que ellas lo saben camuflar mejor.
Además del diagnóstico precoz quedan otras metas en lo que se refiere a integración social, la vejez o el empleo. Entre un 70 y 80% de las personas con autismo no tienen trabajo. La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha destacado la importancia de la accesibilidad de la Formación Profesional. “Estamos reservando plazas para estas personas y permitir que puedan transitar por esta etapa educativa de la FP, cuyas ventajas es el alto grado de empleabilidad”, ha indicado.
Alegría, ha destacado también la adaptación curricular y de evaluación que permite la LOMLOE para estos alumnos. Y también el esfuerzo del gobierno central en destinar recursos. 240 mil alumnos reciben algún tipo de beca por necesidades especiales. Y Aragón ha recibido alrededor de 7 millones de euros procedentes de los diferentes planes que se han puesto en marcha.