Personas atrapadas en vehículos, bajos inundados y el tranvía cortado: balance de la tormenta en Zaragoza
Junto a la capital aragonesa, las zonas más afectadas por las fuertes lluvias y el granizo han sido La Puebla de Alfindén, Cadrete, Cuarte de Huerva, María de Huerva y Albalate del Arzobispo
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Gobierno de Aragón ha activado la fase de emergencia en Nivel 1 del Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos Adversos debido a las tormentas que han afectado este domingo por la tarde a Zaragoza capital y a cinco municipios más de la comunidad: La Puebla de Alfindén, Cadrete, Cuarte de Huerva, María de Huerva y Albalate del Arzobispo.
El Centro de Emergencias 112 Aragón gestionó ayer un total de 126 incidentes. Las principales actuaciones tuvieron que ver con la entrada de agua en garajes, calles anegadas, arboles caídos o las balsas de agua que se formaron en muchas carreteras.
cerca de un centenar de incidentes en la capital
En la capital, los Bomberos de Zaragoza tuvieron que atender un centenar de incidentes como consecuencia de las fuertes lluvias y el granizo. Muchos de ellos estuvieron relacionados con el rescate de gente que se había quedado atrapada en su coche o el achique de agua en algunas zonas del barrio del Actur, Parque Venecia o Parque Goya.
También entró el agua en las Urgencias del hospital Miguel Servet y se inundaron los huecos de los ascensores del Royo Villanova. Además el servicio del tranvía se vio interrumpido por culpa de la tormenta y no se recuperó la normalidad hasta pasadas las nueve de la noche.
El tranvía estuvo cortado entre el Campus Río Ebro y las paradas de Adolfo Aznar y Lacambra en el barrio del Actur, y entre Los Olvidados y Mago de Oz, en Valdespartera.
Unas 30 personas se quedaron atrapadas en la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza y como medida preventiva, la Policía Local cortó la Z-30 a la altura del Barranco de la Muerte, en Parque Venecia.
OTROS PUNTOS DÓNDE HA HABIDO COMPLICACIONES
Junto a Zaragoza capital las zonas más afectadas de la provincia han sido Cuarte de Huerva, Cadrete, La Puebla de Alfindén, María de Huerva y La Muela. Todos ellos por acumulación de agua en bajos, garajes y carreteras.
En una de esas localidades, en Cuarte de Huerva, este lunes las 9 de la mañana van a comenzar a trabajar 6 brigadas terrestres y 6 autobombas. El Departamento de Fomento enviará también maquinaria pesada para colaborar en tareas de limpieza.
Tras realizar varios servicios y rescates en Cuarte y Santa Fe, donde la situación ya está más controlada, los bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza trabajan ahora mismo en Cadrete y María de Huerva con una veintena de efectivos, incluidas barcas y vehículos forestales.
Estos municipios han sufrido serias afecciones por el desbordamiento del río Huerva. Los bomberos de Zaragoza están ayudando a vecinos de ambas localidades a regresar a sus viviendas tras quedar aislados en entornos que han sido anegados.
RECOMENDACIONES DE CARA A LAS PRÓXIMAS HORAS
La situación se mantiene bajo seguimiento continuo desde el Centro de Emergencias 112 SOS Aragón. Se recuerda a la ciudadanía la importancia de seguir las recomendaciones de autoprotección, evitar zonas inundables y no utilizar garajes ni sótanos durante el episodio de lluvias intensas y atender únicamente canales oficiales para informarse de la situación.
Desde Protección Civil se recomienda a la población extremar la precaución en los desplazamientos, así como mantenerse informado a través de los canales oficiales del Gobierno de Aragón y la Aemet.
BULO RELACIONADO CON LA SUSPENSIÓN DE LAS CLASES
El Consejo de Gobierno aprobará esta semana un decreto ley con medidas urgentes de ayuda para hacer frente a los daños causados por estas lluvias que incluirá también a los municipios afectados por las precipitaciones del pasado 9 de septiembre.
Por cierto, que en las últimas horas ha circulado un bulo por redes sociales a través de un falso mensaje del Gobierno de Aragón en el que se aseguraba que, debido a estas tormentas, este lunes se suspendían las clases en la comunidad. Una información que ha sido desmedida por el propio Gobierno.