El Palacio de la Aljafería se abre al público con motivo del día de San Jorge

Vuelven las visitas guiadas a la zona turística y a la parlamentaria. Hay actividades infantiles, música y por primera vez se abre el foso y se escenificará un cambio de guardia

00:00

La Aljafería abre sus puertas con motivo de San Jorge

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Palacio de Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, abre sus puertas este fin de semana con motivo de San Jorge. Con el lema "Ven, entra participa", es la primera vez que se celebra de forma casi normal después de la pandemia. Todas las actividades son gratuitas aunque hay que inscribirse previamente en la web de las Cortes, a partir de este martes, 19 de abril.

El mismo día 23, el Día de Aragón, arrancan las visitas guiadas, tanto a la zona turística como a la parlamentaria. Empiezan el sábado por la tarde porque por la mañana se celebra en el Palacio el acto institucional del Día de Aragón, con la entrega de la medalla de las Cortes a Aspanoa; y las distinciones del Gobierno de Aragón, que todavía no se han hecho públicas.

Así que las visitas son el sábado de 17 a 20 h; y el domingo, de 10 a 20h. Las de la zona turística serán cada 15 minutos, con 55 personas por grupo. Y las de la zona parlamentaria, cada media hora, en grupos de 40. El presidente de las Cortes, Javier Sada, ha explicado que "la visita será guiada siempre como mínimo de un diputado de las Cortes que les explicará en qué consiste el trabajo parlamentario". Así, los visitantes podrán conocer de primer mano "las dependencias de los grupos, la sala de Comisiones Manuel Giménez Abad, el hemiciclo y también la zona de presidencia".

El programa incluye también novedades. Una de ellas, la apertura del foso de La Aljafería, que a partir de ahora se podrá recorrer de forma libre los fines de semana. "Es una zona en pleno centro de Zaragoza espectacular, con césped, protegida del viento, algo que en Zaragoza es casi un milagro", ha puesto en valor Javier Sada.

Allí se podrá ver una parte de la exposición de los 40 años del Estatuto, con unas lonas en las que se exhibirán imágenes de los fotoperiodistas aragoneses con unos textos que explican algunos de los momentos más especiales de nuestra historia reciente. Además, el domingo a las 12 en ese foso habrá música y pasacalles con la Banda del Canal. La otra actividad musical tendrá lugar el sábado por la tarde, a las 20,00, con Biella Nuei en el Patio de Santa Isabel.

La otra novedad del programa es la escenificación del Cambio de Guardia, de la mano de la Asociación Histórico Cultural de Voluntarios de Aragón, que realiza las recreaciones sobre los Sitios de Zaragoza. tendrá lugar cada 30 minutos en la puerta principal, tanto el sábado por la tarde, de 17 a 19 h, como el domingo por la mañana, de 10 a 13h.

ACTIVIDADES EN FAMILIA

Las jornadas de puertas abiertas en el Palacio de La Aljafería son también un un buen plan para ir con niños. Las familias pueden participar en la actividad “Los secretos de Palacio”. Se les da un material donde deben encontrar algunos elementos que se encuentran repartidos por el palacio. Y además cada participante se lleva luego un detalle.

También hay talleres infantiles. El sábado de papiroflexia (dos sesiones, a las 17h y a las 18,15); y el domingo uno de cómic (una sesión de 11 a 12,30h) y otro de arcilla (cuatro sesiones a las 16, 17, 18 y 19h.

Además, de forma previa, el día 22 se celebra la Jorgeada, una andada de unos 80 km desde el Palacio de Aljafería hasta el cerro San Jorge en Huesca. Lo organiza Os Andarines de Aragón y la inscripción es en su propia web. Se espera que participen más de 500 personas.

Síguenos en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

12:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking