¿Cuál es el 'origen' aragonés del Dúo Dinámico?: “Cantaba jotas y había ganado concursos en Barcelona”
Uno de los integrantes del popular dúo, Ramón Arcusa, le ha explicado a Jorge Bustos y a Pilar Cisneros en Herrera COPE, de dónde vienen esas raíces aragonesas que han marcado a este dúo musical

Ramón Arcusa explica en COPE las raíces aragonesas de uno de los miembros del Dúo Dinámico.
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ramón Arcusa ha desvelado en Herrera en COPE el origen aragonés del Dúo Dinámico en una entrevista que Jorge Bustos y Pilar Cisneros le han hecho con motivo del fallecimiento de su compañero, Manuel de la Calva, este martes a los 88 años de edad en el Hospital Anderson de Madrid.

Escucha la entrevista completa de Jorge Bustos y Pilar Cisneros a Ramón Arcusa.
Según ha explicado Arcusa, el cantante y compositor sufría una fibrosis pulmonar, diagnosticada después de un incidente en un concierto en la localidad barcelonesa de Sitges hace 3 años, en el que se desplomó, aunque durante todo este tiempo ha estado peleando contra la enfermedad.

Manuel de la Calva falleció este martes en Madrid a la edad de 88 años.
Una de las despedidas más emotivas que hemos leído en redes sociales desde que se supo la noticia ha sido precisamente la de Arcusa hacia quien fue su pareja artística: “Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy. No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida. Gracias por tanto, amigo. Ya eres eterno. Cuídate allá donde estés. Te vamos a echar mucho de menos”.
"Llevé un día la guitarra a la fábrica en la que trabajábamos, probamos y empezó a sonar bien la cosa"
Componente del Dúo Dinámico
La capilla ardiente de Manuel de la Calva, se instalará este miércoles en el Palacio de Longoria de Madrid, sede principal de la Sociedad General de Autores.

Manuel de la Calva y Ramón Arcusa fueron precursores del fenómeno fan en España.
'ORIGENES' ARAGONESES
Precursores del fenómeno fan en España, el Dúo Dinámico se hizo famoso por su música pero también por su puesta en escena con sus famosos chalecos rojos y sus pantalones blancos. Ya son parte de la historia de la música española temas como 'Quince años tiene mi amor', 'Quisiera ser', 'Perdóname', 'Amor de verano' o 'Resistiré' que se convirtió en el himno de la pandemia del COVID.
Manolo y Ramón compusieron canciones para otros artistas como Julio Iglesias y fueron los autores también del famoso 'La la la', la canción con la que Massiel ganó el Festival de Eurovisión en 1968.

Portada de uno de los discos del Dúo Dinámico.
Comenzaron llamándose 'The Dynamic Boys' con adaptaciones de canciones americanas de artistas como los Everly Brothers, Frank Sinatra o los Platters.
Un dúo musical que tiene, en cierto modo, raíces aragonesas. Y es que según le ha explicado Ramón Arcusa a Jorge Bustos y Pilar Cisneros “De repente, un día le dije, Manolo, yo sé que tú cantas y yo también he cantado, yo cantaba jotas, había ganado concursos en el centro aragonés de Barcelona, porque aunque yo nací en Barcelona mis padres eran aragoneses, y entonces le dije, Manolo, ¿por qué no probamos un día a cantar algo?. Y llevé un día la guitarra a la fábrica en la que trabajábamos, probamos y bueno, pues empezó a sonar bien la cosa”.