La Navidad ya está en las carnicerías: la clave para que el menú no dispare tu presupuesto
Un conocido carnicero de Zaragoza desvela en 'Herrera en COPE' cuándo y cómo comprar los productos estrella para evitar la subida de precios de última hora
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
La Navidad está a la vuelta de la esquina y, con ella, la planificación de los menús para las grandes celebraciones. La preocupación por el presupuesto lleva a muchos a buscar fórmulas para ahorrar sin renunciar a la calidad. En el programa ‘Herrera en COPE’ Zaragoza, el carnicero Antonio Martínez, propietario de la carnicería homónima en Parque Venecia, ha compartido algunas claves para anticiparse a la subida de precios y garantizar los mejores productos en la mesa.
La anticipación, clave del ahorro
El consejo principal de Antonio Martínez es claro: adelantar las compras. "Conforme más próximas están las fechas de Navidad, más caro está todo", ha afirmado el experto. Por ello, recomienda comprar ya productos como el cordero lechal o el cabrito y congelarlos en casa. Esta estrategia, según Martínez, permite no solo un ahorro económico significativo, sino también asegurar la disponibilidad de las piezas más demandadas antes de que se agoten.
Aunque en su establecimiento, Carnicería Antonio Martínez, los encargos oficiales para las fiestas no comenzarán hasta después del puente de diciembre para evitar confusiones con los pedidos habituales, la venta de productos típicamente navideños ya ha comenzado. "La semana pasada empezamos a traer lechales, el ternasco pequeño, y mucha gente ya se los fue llevando para congelar", ha explicado, añadiendo que esta semana llegarán también los cabritos.
Conforme más próximas están las fechas de Navidad, más caro está todo"
Carnicero
Los clásicos que no fallan en la mesa
A la hora de elegir el plato principal, los gustos se mantienen fieles a la tradición. Según la experiencia de Martínez, los productos estrella de cada Navidad son las paletillas, el lechal, el cabrito y los solomillos de ternera. A esta lista se suman las carrilleras de cerdo, de las que ha señalado que "ya llevamos unos cuantos años que es un producto muy demandado". Esta pieza se ha convertido en un fijo en muchas mesas por su versatilidad y su excelente resultado en guisos.
Para quienes buscan soluciones prácticas sin complicaciones, los productos rellenos son una apuesta segura. En esta carnicería de Parque Venecia preparan opciones como pollos rellenos o rollos de ternera rellenos, que solucionan el menú principal con un resultado que garantiza el triunfo en la mesa. Estos elaborados artesanales son una de las especialidades más apreciadas por su clientela, que valora la comodidad sin sacrificar el sabor.
Los productos elaborados los hacemos nosotros mismos, por eso somos tanta plantilla"
Carnicero
Un negocio familiar con vocación de barrio
Con 14 empleados y una década de trayectoria en Parque Venecia, Carnicería Antonio Martínez es un referente del comercio local en Zaragoza. Aunque sus padres ya regentaban otras carnicerías, Antonio ha consolidado este negocio en un barrio joven donde ha creado un trato "muy familiar". El 60 % de su clientela es del propio barrio, mientras que el 40 % restante acude desde otras zonas, como Cuarte, o son familiares de vecinos que aprovechan las visitas para hacer la compra.
La oferta de la carnicería destaca por su variedad y su apuesta por el producto de proximidad. Gran parte de la carne que ofrecen proviene de proveedores de Mercazaragoza y de productores locales, con especialidades como el Ternasco de Aragón, la ternera asturiana o el cerdo de Teruel. Además, el mostrador se llena de una amplia gama de productos elaborados artesanalmente, como hamburguesas, cachopos, croquetas y embutidos de elaboración propia, muy demandados por la población joven del barrio.
A pesar del volumen de trabajo, Martínez ha decidido, por el momento, no habilitar una tienda online. "Afortunadamente me entra mucha gente por la puerta, entonces no necesito buscarme más ventas fuera", ha comentado en ‘Herrera en COPE’. Sí gestiona un gran número de pedidos a través de WhatsApp, un canal que le permite mantener el contacto directo con el cliente. La razón para no dar el salto al comercio electrónico es la dificultad para encontrar más personal cualificado, un reto actual en el sector.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.