El mercado de la vivienda en Zaragoza desafía la lógica: "El precio siempre llega tarde a la fiesta"

Los expertos advierten de una subida de precios del 8% interanual a pesar de que la demanda acumula dos trimestres de caídas, creando un escenario de incertidumbre

Vivienda en Zaragoza de la inmobiliaria Entreáticos
00:00
HERRERA EN COPE

¿Cómo está el mercado inmobiliario en Aragón?

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el

3 min lectura3:17 min escucha

El precio de la vivienda en Zaragoza capital sigue una tendencia ascendente, situando el valor medio en el entorno de los 2.150 euros por metro cuadrado. Así lo explica Curro Santacreu, gerente de la inmobiliaria Entreaticos, quien analiza un mercado marcado por los vaivenes socioeconómicos actuales. No obstante, el experto subraya que este dato es una media y existen grandes diferencias entre los barrios de la ciudad y las características de cada inmueble, desde un piso sin ascensor en la periferia hasta las viviendas de la zona ‘prime’ del centro.

La demanda de vivienda baja pero los precios, no

El mercado inmobiliario aragonés presenta una situación paradójica. Según datos recientes de la cátedra del mercado inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, la demanda de vivienda ha registrado dos trimestres consecutivos de bajada. Sin embargo, este enfriamiento no se ha trasladado de forma inmediata a los precios, que continúan subiendo a un ritmo del 3% trimestral y un 8% interanual.

Vivienda a la venta en Zaragoza

Entreaticos

Vivienda a la venta en Zaragoza

Este desfase temporal tiene una explicación. Santacreu recurre a una frase de Luis Fabra, uno de los mayores expertos del sector en España: "el precio siempre llega tarde a la fiesta". Este concepto ilustra cómo los precios tardan en reaccionar a los cambios en la demanda. "Cuando la demanda empieza a aumentar, los propietarios suben el precio tiempo después, y lo mismo ocurre cuando se resiente: el precio continúa en la fiesta todavía", aclara Santacreu. Según sus estimaciones, el ajuste de precios podría tardar un año o más en reflejar la caída de la demanda.

El precio siempre llega tarde a la fiesta"

Curro Santacreu

Gerente de la inmobiliaria Entreaticos

El gran problema: la falta de oferta de vivienda

Otro de los factores clave que tensiona el mercado es la escasez de oferta, especialmente de obra nueva. Aunque existe una gran demanda embalsada por parte de compradores que desearían estrenar vivienda, la realidad es que solo el 20% de las transacciones en Aragón corresponden a viviendas nuevas, mientras que el 80% son de segunda mano. Santacreu es tajante al respecto: esto no se debe a una falta de interés, sino a que "no hay más obra nueva".

La situación podría agravarse a futuro. Los últimos datos de la cátedra indican que están bajando tanto las licitaciones como la construcción y las entregas de obra nueva respecto al año pasado. Este descenso en la producción amenaza con reducir aún más la oferta disponible si la demanda se mantiene estable. "Si hubiera más obra nueva construyéndose, licitándose y entregándose, pues habría más transacciones de obra nueva", sentencia el gerente de Enteáticos.

Si hubiera más obra nueva construyéndose habría más transacciones"

Curro Santacreu

Gerente de la inmobiliaria Entreaticos

El Pirineo lidera los precios de la vivienda en Aragón

Más allá de la capital, el análisis del territorio aragonés revela que los precios más elevados por metro cuadrado no se encuentran en Zaragoza. Municipios del Pirineo aragonés como Sallent de Gállego, Benasque y Jaca, junto con localidades del extrarradio como Cuarte de Huerva, registran los valores más altos. Santacreu explica que esto se debe a que son mercados más pequeños y homogéneos, con un gran volumen de construcción reciente en relación con su parque total de viviendas, lo que eleva significativamente el precio medio.

Ante este escenario, muchos se preguntan si es un buen momento para comprar. Santacreu asegura que "la bola de cristal no la tenemos", pero ofrece una recomendación clara. Para quien busca una vivienda para vivir, su consejo es no esperar, ya que las necesidades vitales priman sobre la incertidumbre del mercado. Aunque los precios podrían ajustarse en el futuro, no hay ninguna certeza. En cambio, si la compra es por inversión, la decisión se vuelve más personal y depende de encontrar una buena oportunidad en el lugar adecuado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking