Luisa Gavasa y Yasmina Praderas, sabor aragonés en las nominaciones a los Goya 2024

Gavasa opta a mejor actriz de reparto por "El maestro que prometió el mar". Praderas aspira a repetir como mejor sonido por "Campeonex" y "Saben aquell"

Luis Gavasa, ganadora Goya 2013

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los Gala de los Goya, que se celebrará el 10 de febrero en Valladolid, tendrá también acento aragonés. La actriz Luisa Gavasa está nominada como mejor actriz de reparto por “El maestro que prometió el mar”. Y no es la única. La oscense Yasmina Praderas tiene también opciones, ya que opta al premio al mejor sonido por su trabajo sonoro en la secuela “Campeonex” de Javier Fesser y en "Saben aquell" de David Trueba.

Las dos saben lo que es tener un cabezón en sus manos. Yasmina Praderas ya fue galardonada en la pasada edición por su trabajo en “As Bestas”. Además, en 2020 estuvo nominada por “Quien a hierro mata”. Peleará por la estatuilla con "20.000 especies de abejas", "La sociedad de la nieve" y "Cerrar los ojos".

Yasmina Praderas

yasmina Praderas, con el equipo de sonido de "As bestas" en la pasada edición de los Goya

Por su parte, Luisa Gavasa compite como actriz de reparto con Ane Garabain e Itziar Lazkano, por “20.000 especies de abejas”; Ana Torrent, por “Cerrar los ojos”; y Clara Seguira, por “Creatura”. Además, el corto “París 70” que protagoniza Gavasa, está nominado en la categoría de mejor cortometraje de ficción. La actriz ya consiguió en 2016 su primer Goya en la misma cateogoría, actriz de reparto, por su papel en “La Novia”, de Paula Ortiz.

La directora aragonesa, por cierto, se ha quedado fuera de las nominaciones en esta edición. Su cinta “Teresa”, protagonizada por Blanca Portillo dando vida a Santa Teresa de Jesús, no está entre las seleccionadas.

LAS FAVORITAS Y LAS SORPRESAS

Han sido Luis Tosar y Anna Castillo los encargados de desvelar los nominados en las 28 categorías de la 38 edición de los premios cinematográficos más importantes de España.

La cinta "20.000 especies de abejas", la ópera prima de Estíbaliz Urresola se ha convertido en la más nominada en esta edición de los premios con un total de 15. Su nombre aparece en las categorías más importantes de los galardones, incluida la de dirección novel.

Le sigue muy de cerca "La sociedad de la nieve" de Juan Antonio Bayona, candidata al Óscar a mejor película internacional, con 13 nominaciones y "Cerrar los ojos", "Saben aquell" (de David Trueba) y "Un amor" de Isabel Coixet (directora con más premios Goya) con 11 nominaciones. Uno de estos cinco filmes se llevará el Goya a mejor película en la nueva edición de los galardones.

Si hablamos de actores, Manolo Solo ("Cerrar los ojos"), Enric Auquer, ("El maestro que prometió el mar"), David Verdaguer ("Saben Aquell") y Hovik Keuchkerian ("Un amor") y Alberto Amán ("Upon Entry") competirán en la categoría de mejor actor protagonista. En la femenina serán Patricia López por "20.000 especies de abejas", María Vázquez por "Matria", Malena Alterio por "Que nadie duerma", Carolina Yuste por "Saben aquell" y Laia Costa por "Un amor".

Con todas las cartas ya sobre la mesa solo queda esperar a la gala del 10 de febrero para descubrir quién se hace con la estatuilla en una gala presentada por Los Javis (Javier Calvo y Javier Ambrossi) y Ana Belén. El único Goya que seguro se entregará será el de Honor que recogerá Juan Mariné, director de fotografía y restaurador que ya pasa el siglo de edad.

Síguenos en X y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking