Los centros asistenciales de las diócesis de Aragón superaron en 2022 las 332.000 personas atendidas

Bajo el lema 'Orgullosos de nuestra fe', este Día de la Iglesia Diocesana nos recuerda nuestra pertenencia a una comunidad cristiana y la importante labor que realiza la Iglesia

00:00

Entrevista a Rocío Álvarez sobre el Día de la Iglesia Diocesana que se celebra el 12 de noviembre.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Como todos los años, la Iglesia española ha vuelto a hacer balance del ejercicio 2022 publicando las cifras y datos de todas las diócesis. Con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, este 12 de noviembre se han editado los boletines que dan cuenta de los ingresos y gastos de cada una de las administraciones diocesanas, así como de la relación de cifras y datos que tienen que ver con la actividad pastoral, asistencial, educativa o misionera de las mismas.

Este año, el lema escogido por el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia para la Campaña del Día de la Iglesia diocesana es “Orgullosos de nuestra fe”, con el que se quiere recordar y agradecer «nuestra pertenencia a una comunidad cristiana, así como tomar conciencia de que somos miembros de una gran familia. Lo que la Iglesia hace es gracias al tiempo, las cualidades, la oración y el apoyo económico de todo el pueblo de Dios».

En Aragón, las seis diócesis suman un total de 1327 parroquias repartidas por el territorio, cuya actividad no se reduce solo al ámbito celebrativo (bautizos, bodas, comuniones, entierros, etc) sino que conforman una red de personas arraigadas en sus pueblos o barrios y entregadas al servicio comunitario a través de las Cáritas parroquiales, los grupos de mayores, las catequesis, las pastorales de juventud o los grupos de acompañamiento de familias en dificultades, entre otros.

Pero además, de las parroquias, las diócesis aragonesas cuentan con 374 centros asistenciales que en 2022 atendieron a más de 332.000 personas, casi 34.000 más que el año anterior. La mayoría de centros están dedicados a la mitigación de la pobreza, aunque también se cuentan en este apartado las casas para ancianos, enfermos crónicos, personas con discapacidad o drogodependientes. Llama la atención la existencia de 13 centros dedicados exclusivamente a la promoción de la mujer y a la atención de víctimas de violencia machista por los que pasaron el año pasado 995 mujeres.

Todo este ingente trabajo conlleva la contratación de miles de profesionales que ejercen su labor en los centros de la Iglesia, desde museos diocesanos hasta colegios pasando por residencias, albergues, tiendas de Cáritas u oficinas. Sin embargo, son los voluntarios y voluntarias las que hacen posible que miles de personas se encuentren atendidas en su necesidad, enfermedad, soledad o sufrimiento. En total, son 2.708 personas las que entregan de forma gratuita su tiempo y disponibilidad en cada una de las diócesis aragonesas. Especial mención merecen los 300 misioneros aragoneses que trabajan con en las zonas más desfavorecidas del mundo.

Tienes toda la información puede encontrarse en el siguiente enlace: https://www.portantos.es/iglesia-diocesana-2023/

Síguenos también en X y Facebook.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking