La gripe aviar llega de Alemania a Aragón y provoca la muerte de más de 500 aves: "Hay que confinar a las gallinas camperas"
Han fallecido aves silvestres, sobre todo grullas. Para evitar que la gripe aviar llegue a las granjas, las gallinas camperas ya no pueden estar en libertad
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
La detección de gripe aviar en aves silvestres en Aragón ha generado una notable preocupación en el sector ganadero. Así lo ha confirmado en COPE José María Alcubierre, secretario general de UAGA, quien ha explicado que, aunque la enfermedad no afecta a los humanos, su llegada a las granjas avícolas tendría una "repercusión importante" por la elevada mortalidad y las restricciones a la exportación.
El contagio se produce por afinidad entre las aves silvestres y las domésticas"
Secretario general de UAGA en Aragón
Los casos actuales se han identificado en grullas procedentes de Alemania que han traído la enfermedad en su migración anual. Se han tenido que recoger numerosos cadáveres de grullas en las lagunas de Gallocanta y La Sotonera durante estos últimos días en los que se estaba produciendo la migración de estas aves. Su llegada a estos embalses suponía además, un gran atractivo turístico. Están afectadas además, varias comarcas aragonesas como las Cinco Villas, el Aranda, el Bajo Aragón y la Comunidad de Calatayud.
Por ahora, ninguna de las 500 explotaciones avícolas de Aragón se ha visto afectada, pero el riesgo de que el virus salte a la producción comercial es la principal inquietud de los ganaderos. "El contagio se produce por afinidad entre las aves silvestres y las domésticas", ha señalado Alcubierre.
seguridad en las granjas ante la gripe aviar: confinamiento de las gallinas camperas
Para evitar la propagación, se han puesto en marcha medidas preventivas tal y como ha indicado el Gobierno de Aragón. Una de las principales restricciones es el confinamiento de las gallinas camperas en las naves para evitar el contacto con aves silvestres. Además, se va a incrementar la bioseguridad en las explotaciones, extremando los controles para veterinarios, trabajadores y proveedores con el fin de impedir la transmisión entre granjas.
Las gallinas camperas deben confinarse ante la llegada de la gripe aviar
Alcubierre ha adelantado en COPE que en los próximos días habrá una nueva reunión con la administración para definir los siguientes pasos. Pese a la alerta, se espera que la situación no afecte al precio del pollo o los huevos. "No ha habido contagios en ninguna granja y mientras eso no pase, el precio de los alimentos no se tiene que ver afectado", afirma.
El objetivo es que la enfermedad se quede contenida en la fauna silvestre. Además, dentro de las aves hay algunas más propensas que otras a la hora de poder contagiarse de gripe aviar. Las gallinas son las más sensibles a esta enfermedad, mientras que otras especies como los patos son más resistentes.
la gripe aviar, una enfermedad más en el sector ganadero
La gripe aviar no es la única amenaza para el sector ganadero. Varias enfermedades están sacudiendo al sector y poniendo en peligro la producción. Así, a la gripe aviar se suma la enfermedad de la dermatosis nodular que, aunque no se transmite a humanos, obliga a sacrificar a los animales afectados. En este caso afecta principalmente a vacas y terneros.
También están los casos de lengua azul de los que se pueden contagiar animales rumiantes como ovejas, cabras o vacas. Respecto a la lengua azul, Alcubierre ha destacado que en Aragón la campaña de vacunación ha funcionado "relativamente bien" para controlar los serotipos activos porque se ha vacunado de las 3 cepas activas. No ha ocurrido así, nos dicen fuentes consultadas por COPE, en otras comunidades autónomas como Extremadura donde se estarían detectando contagios en animales vacunados en el mes de mayo. La nota positiva es que la llegada del frío ayuda a reducir la expansión de estas enfermedades transmitidas.
Mensaje de tranquilidad al consumidor frente a la gripe aviar
A pesar de la confluencia de estas enfermedades, el secretario general de UAGA ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad. "Son enfermedades que afectan a la ganadería, pero que no afectan en ningún caso al ser humano", ha subrayado. Ha asegurado que el sector está "muy pendiente" para controlarlas mediante los procesos veterinarios y de vacunación establecidos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.