La gripe alcanza el nivel de epidemia en Aragón y activa las alertas sanitarias: "Este año se ha adelantado"
La incidencia de casos se dispara, especialmente en Zaragoza, adelantándose un mes respecto al año pasado y con una baja cobertura de vacunación
Zaragoza - Publicado el
2 min lectura
La gripe en Aragón ya ha alcanzado el nivel de epidemia, registrando 63 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que supera el umbral establecido de 59. Desde la consejería de Sanidad se ha insistido en la importancia de la vacunación para frenar el aumento de casos.
La gripe ha entrado en fase de epidemia en Aragón.
Este año, la epidemia de gripe se ha adelantado un mes en comparación con la temporada anterior. Como respuesta, el Gobierno de Aragón ha activado el nivel 2 de riesgo en Zaragoza, provincia donde el incremento ha sido más acusado, con 76 casos por cada 100.000 habitantes, más del doble que Huesca (28) y Teruel (30), que permanecen en el nivel 1.
Baja vacunación, el principal reto
La Sanidad aragonesa ha mostrado su preocupación por la baja tasa de vacunación, especialmente en el grupo de personas de entre 60 y 80 años, que se sitúa en un 25%, casi cuatro puntos por debajo del 29% acumulado en las mismas fechas del año pasado. En contraste, la cobertura en los mayores de 80 años alcanza el 61,67%.
La vacunación infantil ha experimentado una mejora "notable", pasando del 26% al 34,29% en niños de seis meses a 59 meses. Este éxito se atribuye en gran parte a los programas de vacunación escolar. La directora de Enfermería del Salud, María Teresa Clarés, y Nuria Gayán, han detallado que 127 centros educativos se han sumado a la iniciativa.
El Covid y otros virus, en retroceso
En total, se ofreció la vacunación a 8.572 alumnos, de los cuales la aceptaron 2.973, lo que representa una participación del 34,68%. Por provincias, en Zaragoza participaron un 38% de los alumnos, en Teruel un 32,4% y en Huesca un 28,4%.
A diferencia de la gripe, el Covid acumula cuatro semanas a la baja y, según Salud Pública, no logra consolidarse como un virus estacional. Por su parte, la campaña de vacunación frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en mayores de 60 años de centros residenciales ha finalizado con una cobertura del 66,24%.
Se está estudiando los motivos, pero puede ser la escasa circulación de otros virus"
Directora General de Salud Pública
La tendencia en Aragón es similar a la del resto de Europa. Según la directora general, el temprano aumento de la incidencia en España podría deberse a que la oleada ha comenzado de norte a sur. "Los motivos están en estudio, pero puede ser la escasa circulación de otros virus. También hay otros datos como la baja cobertura de vacunación o factores ambientales", ha valorado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.