La Fundación CIRCE desarrolla una herramienta para prevenir contagios Covid en empresas y entidades
Analiza redes sociales y detecta “puntos calientes” de riesgo para diseñar acciones preventivas personalizadas

CIRCE MARU DIAZ
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Prevenir futuros brotes y contagios en centros de trabajo y ayudar a diseñar acciones preventivas personalizadas para empresas y entidades que ayuden a una progresiva vuelta a la actividad más segura. Este es el objetivo con el que se ha creado SafeBack2Work, una herramienta diseñada por la Fundación CIRCE y basada en el análisis de redes sociales, que se ha creado junto a la empresa aragonesa Beyondtech, que se encargará de su comercialización en las próximas semanas.
Ambas entidades han firmado este jueves un acuerdo de colaboración en un acto, en el que han estado presentes el director gerente del CIRCE, Andrés Llombart y la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz. La responsable autonómica ha querido apadrinar la firma como “caso de éxito en la crucial transferencia de conocimiento desde los punteros centros de investigación aragoneses a las empresas” y ha valorado muy positivamente “la utilidad social” de la metodología.
“Es una aliada imprescindible para la sociedad y para la salud pública en tanto que busca una vuelta a la oficina en unas condiciones de seguridad óptimas”, ha asegurado la consejera. En este sentido, ha elogiado el “admirable compromiso” del tejido empresarial aragonés, “que no ha acabado con el fin del estado de alarma” y ha celebrado la “mirada alta” del CIRCE –especializado en energías renovables y en soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible- y su “capacidad de adaptación a lo que el contexto exigía” abriendo una nueva línea de investigación.
La titular de Ciencia se ha felicitado además porque "se democratice la tecnología para una vuelta segura al trabajo", uno de los "retos", ha dicho, a los que "nos enfrentamos en la vuelta progresiva a la actividad".
La aplicación, tal y como ha explicado la directora de Gestión de la Innovación del CIRCE, Elena Calvo, reside en el uso de herramientas de análisis de redes sociales para determinar qué empleados o circunstancias dentro de las compañías tienen una mayor probabilidad de contraer y contagiar el virus.
Cruzando la información, se identifican los denominados “puntos calientes”, ya sean personas o aspectos de la organización, como espacios, proyectos, horarios, modos de transportes, en los que es recomendable actuar para reducir el riesgo de contagio. Con todos esos datos, y mediante bases de datos, que interrelacionan trabajadores con espacios, se crea un mapa visual con distintos nodos que indica los principales focos.
Una vez detectados, la metodología permite valorar qué acciones preventivas pueden tener un mayor impacto para la reducción del riesgo de brotes internos dentro de las distintas compañías. Así, se pueden personalizar las medidas preventivas y adaptarlas mejor a la operativa, costumbres y características organizativas de cada entidad.
Por ejemplo, se puede detectar qué zonas requieren una mayor desinfección, cómo mejorar la organización de los turnos, en qué proyectos conviene “virtualizar” las reuniones o en qué grupos podría tener un mayor efecto el teletrabajo.
Además, según ha señalado Gabriel Cesar, gerente de BeyondTech, la herramienta permite hacer simulaciones de cómo evolucionarían esos “puntos calientes” si se aplicasen determinados cambios. De esta manera, se puede tener una imagen más clara y a tiempo real de las medidas que habría que implementar en un hipotético plan de contingencia, así como el impacto de esas propuestas en relación con el resto de empleados y escenarios de la compañía o entidad.
La aplicación web es de sencillo manejo, aunque cuenta con un potente trasfondo de programación y estadística. Los distintos usuarios pueden cargar los datos de sus trabajadores y de aquellas circunstancias o escenarios que sean relevantes, por lo que el resultado es totalmente personalizado a las necesidades concretas de cada organización, complementando las medidas propuestas de carácter general por las autoridades sanitarias. Estará operativa en unas 4 semanas.
SOBRE CIRCE Y BEYONDTECH
La Fundación CIRCE es un centro de investigación, del que es patrono el Gobierno de Aragón a través de la Dirección General de Innovación e Investigación del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, cuyo objetivo es crear, desarrollar y transferir soluciones innovadoras y conocimiento científico-técnico al sector empresarial.
Aunque la herramienta SafeBack2Work escapa del ámbito de trabajo más habitual del CIRCE (centrado en las energías renovables, las redes eléctricas y la sostenibilidad), es fruto de la preocupación del centro por la protección de sus trabajadores.
Por su parte, Beyondtech es una empresa 100% aragonesa, que nació con la idea de servir de unión entre los mundos de la tecnología y la gestión de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales de las empresas.
Tras la presentación de la herramienta y la firma del acuerdo de colaboración, la consejera de Ciencia, que ha estado acompañada por el director de Innovación e Investigación, Enrique Navarro, ha visitado los laboratorios del CIRCE de sistemas electrónicos, redes y medioambiente y ha podido conversar con los investigadores acerca de las líneas de estudio que están desarrollando actualmente.