FIMA 2024 abre sus puertas en Zaragoza en medio de las protestas de agricultores y ganaderos
Inauguración en la que no ha habido tractoradas. En su lugar un grupo de trabajadores del campo se han concentrado de forma espontánea a las puertas de Feria de Zaragoza

COPE en la inauguración de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola FIMA 2024
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Feria de Muestras de Zaragoza se ha llenado este martes con motivo de la primera jornada de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola que este año alcanza su 43 edición y su 60 aniversario, según ha indicado el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, quien la ha inaugurado junto con el presidente de la Comunidad Autónoma, Jorge Azcón, y la secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García. Esta edición se centra en la tecnología y la digitalización.

FIMA 2024.
Esta primera jornada de FIMA ha estado muy marcada por las movilizaciones agrarias. No ha habido cortes a los accesos con los tractores pero sí ha habido movilizaciones a pie. Las organizaciones agrarias ya pactaron con Feria de Zaragoza que no se impediría el acceso. Sí que ha habido un pequeño corte de cinco minutos. En la inauguración, con las autoridades, un pequeño grupo de espontáneos ha lanzado papeletas reivindicativas al aire. De hecho, en el Stand de la secretaria de Estado de Agricultura han pegado un cartel de “Se vende”.

FIMA 2024.
Otro grupo ha esperado a las autoridades en la entrada, momentos antes de la inauguración. Con ellos se ha parado el presidente de Aragón, Jorge Azcón. Les ha dicho que tienen razón y que las autoridades tienen que escucharles. Todas, no solo el Gobierno de Aragón. En este sentido, ha vuelto a pedir que Pedro Sánchez reúna a la Conferencia de presidentes autonómicos.
El presidente del Gobierno aragonés ha destacado la "muy importante" relevancia de la FIMA y se ha entrevistado brevemente con representantes de los agricultores y ganaderos, movilizados en los últimos días en Aragón y el conjunto de España contra la PAC y el encarecimiento de los costes de producción. Les ha elogiado que esta concentración de un centenar de personas se haya desarrollado sin incidentes, sin problemas para acceder al recinto ferial.
Manuel Teruel ha explicado que en esta 43 FIMA se pueden ver productos de 1.400 marcas y que es "el referente ferial en Europa" este año, destacando que pese a las inundaciones que ha sufrido la Feria de Zaragoza el pasado mes de julio "está preciosa" y el evento se puede llevar a cabo adecuadamente. "Está en perfecto estado de revista".

FIMA 2024.
También ha comentado que hay 300 expositores nacionales, de los que 124 son aragoneses, y también los hay de decenas de países, incluyendo 64 misiones comerciales inversas. "Cuando pasen por la feria van a ver sostenibilidad, ergonomía, digitalización y una tecnología impresionante", ha dicho, añadiendo: "El zénit de la tecnología para el sector agro de 2024 lo tienen hoy en Zaragoza".
La secretaria de Estado ha dicho que FIMA "es un referente a nivel nacional y europeo" y ha puesto de relieve la incorporación de mujeres al sector agropecuario, así como la necesidad del relevo generacional.

FIMA 2024.
En el 'stand' del Gobierno de España se hablará de la PAC, la sostenibilidad, los nuevos cultivos, ha explicado García, subrayando que "el Ministerio ha estado y estará con el sector primario de este país". Ha comentado que el Gobierno de España se ha reunido, en diciembre y enero, con COAG, ASAJA y UPA, y volverá a hacerlo en los próximos días.
Ha hecho notar que el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha sido el primer ministro de la UE que ha hablado de las 'cláusulas espejo', añadiendo que España es un país netamente exportador: "No podemos estar en contra de los acuerdos comerciales, en 2023 hemos exportado 70.000 millones de euros y la balanza comercial es positiva, de más de 14.000 euros, cuando en el año 2000 era negativa".
IMPACTO DE 350 MILLONES DE EUROS
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha felicitado a Feria de Zaragoza por la celebración de una nueva edición de FIMA, poniendo de relieve su "tradición" y que atrae cada año a más de 100.000 personas de 28 países diferentes a la capital aragonesa, generando un impacto económico de más de 350 millones de euros.
"Este es un año especial y se ha hecho un trabajo excelente porque, a pesar de las dificultades que tiene el sector agrícola, se ha podido celebrar, se van a poder ver los últimos avances en tecnología, en sostenibilidad, que van a permitir al sector ganar eficiencia y hacer más rentables sus explotaciones". Ha agradecido que la movilización en torno a la FIMA haya sido pacífica.

FIMA 2024.
La 43 edición de FIMA se celebra en la Feria de Zaragoza hasta el sábado próximo, día 17, con el objetivo principal de "servir al sector, apoyarle en sus necesidades, facilitar acciones concretas que garanticen la visibilidad de la agricultura en la península ibérica, desarrollar negocios, potenciar las oportunidades, compartir experiencias y conocimientos".
En FIMA participan 35 países de los cinco continentes, ocupando una superficie expositiva de 100.000 metros cuadrados, repartidos en nueve pabellones. La agricultura de precisión, la digitalización, la sostenibilidad, la eficiencia, la seguridad, la tecnología, los jóvenes o el papel de la mujer en el sector agroalimentario, son algunos de los ejes de la 43 edición.