Fiestas Goyescas 2025: ¿Cómo era la Zaragoza de finales del siglo XVIII y principios del XIX en la que vivió y se casó Goya?

La capital aragonesa rendirá un homenaje del 25 al 27 de abril, a su vecino más ilustre: Francisco de Goya. El ayuntamiento ha preparado una programación cultural que recuerda su figura, su obra y el momento histórico que le tocó vivir

Cartel anunciador de las Fiestas Goyescas.
00:00
MEDIODIA COPE

Entrevista a la consejera de Cultura, Sara Fernández, sobre las Fiestas Goyescas.

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Zaragoza se prepara para celebrar la cuarta edición de las Fiestas Goyescas. La capital aragonesa rendirá un homenaje del 25 al 27 de abril, a su vecino más ilustre: Francisco de Goya. El ayuntamiento ha preparado para este fin de semana una amplia programación cultural sobre su figura y el momento histórico que le tocó vivir. Cuarta edición de las Fiestas Goyescas organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza, en las que colabora también el Gobierno de Aragón y la Cámara de Comercio de Zaragoza.

Goya no faltará un año más a estas fiestas en su honor.

Ayuntamiento Zaragoza

Goya no faltará un año más a estas fiestas en su honor.

La plaza del Pilar y su entorno acogerán este fin de semana medio centenar de actividades ambientadas en finales del siglo XVIII y principios del XIX. Habrá también recreaciones históricas, actuaciones musicales y teatrales, talleres y visitas guiadas para dar a conocer cómo era la arquitectura en la época de Goya, cuáles fueron los lugares donde se desarrollaron Los Sitios de Zaragoza o un recorrido por los lugares por donde solía pasear el artista.

Un año más la programación incluye el desfile de la Aguja Goyesca se celebrará el sábado 26 de abril a las 20.00 de la tarde. No faltarán los lienzos más conocidos del artista de Fuendetodos como "El quitasol", "El cacharrero" o "Los fusilamientos del 3 de mayo". Réplicas a tamaño gigante con las que el público se podrá fotografiar en la plaza del Pilar. 

Una de las novedades de esta cuarta edición de las Fiestas Goyescas será el gran castillo de fuegos artificiales que podremos ver tanto la noche del sábado como la del domingo. Un espectáculo de pirotecnia que servirá para plasmar 'Los desastres de la guerra' en plena plaza del Pilar.

Momentos goyescos de ediciones anteriores de este gran evento entorno al pintor.

Ayuntamiento Zaragoza

Momentos goyescos de ediciones anteriores de este gran evento entorno al pintor.

La música tendrá una presencia relevante el viernes y el domingo con el recital 'Goya, aquel majo artista y militar' con la actuación de la actriz Charo López, el barítono Luis Santana, el pianista José María Berdejo y los bailarines Carla Caballero y Alfonso Ortigosa. La música del siglo XVIII será protagonista el sábado con música interactiva de la época de Goya con la Escuela de Violería de Zaragoza y el domingo con Modern Baroque. Los conciertos serán en la plaza del Pilar y la Fuente de la Hispanidad.

Uno de los estrenos que se mantiene durante todo el fin de semana es '¿Qué sabes de Goya?', un innovador juego en formato XXL basado en el clásico 'Quién es quién', que invita a explorar y conocer en profundidad las obras y los personajes de Francisco de Goya. Se trata de una actividad familiar que permite jugar en grupos de tres contra tres.

Los pasacalles 'Goyescos' atraen la atención de turistas y visitantes.

Ayuntamiento Zaragoza

Los pasacalles 'Goyescos' atraen la atención de turistas y visitantes.

Para acercar la creación artística aragonesa al público, se ha programado 'Aquelarre Creativo', un mercado que aglutina diferentes artes plásticas donde se mostrará la creación de jóvenes promesas y artistas locales consolidados, en colaboración de la Escuela de Arte de Zaragoza y la Escuela Superior de Diseño de Aragón.

No faltará la exposición de Gigantes y Cabezudos Goyescos en el Zaguán de la Casa Consistorial, el photocall 'Los cuadros de Goya' o el campamento napoleónico, organizado por la Asociación histórico cultural de los 'Voluntarios de Aragón'.

Las calles del centro de Zaragoza regresarán al siglo XVIII y XIX.

Ayuntamiento Zaragoza

Las calles del centro de Zaragoza regresarán al siglo XVIII y XIX.

Además, habrá dos recorridos goyescos por la plaza del Pilar el sábado y domingo, uno con la colaboración de Interpeñas y Unión Peñista junto a La Que Te Espera y los Dulzaineros de Aragón y un segundo con los Dulzaineros de Aragón en exclusiva. El viernes una ronda goyesca popular recorrerá la plaza del Pilar y las calles del entorno, con la participación del Grupo Folklórico del Rabal.

Durante todo el fin de semana, Francisco de Goya y su amigo, el zaragozano Martín Zapater, invitarán al público a sumergirse en la atmósfera de finales del siglo XVIII y principios del XIX con breves representaciones dramatizadas basadas en la correspondencia y anécdotas históricas de estos dos ilustres aragoneses.

Fin de semana en el que los autobuses turísticos irán decorados con atrezzo de temática goyesca. Otra de las novedades será la convocatoria, en colaboración con la Cámara de Comercio, del Primer Certamen Internacional de Pintura Rápida 'Pincel Goyesco' en la Plaza del Pilar, el 27 de abril.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking