La experiencia inmersiva del Museo del Fuego que nos puede salvar la vida: ¿Cómo actuar en situaciones límite?

Un incendio en el salón, en la cocina o una habitación de nuestra casa. A través de esta nueva experiencia, de la mano de Nabegos, aprendemos a mantener la calma en un incendio

Recreación de una situación real, mostrada en la experiencia inmersiva de Nabegos.
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista a Eduardo Estopiñán, ingeniero audiovisual de Nabegos

Álvaro Montaner

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

2 min lectura11:08 min escucha

No es tan descabellado como parece que el fuego se origine en nuestra casa. Bien en la cocina, mientras cocinamos, bien en alguna estancia donde un fallo eléctrico, una vela o un cigarro mal apagado puedan ser los detonantes

¿Tenemos claro cómo actuar en este tipo de situaciones? Porque muchas veces esa situación de miedo, el pánico o, simplemente, la desinformación pueden hacernos actuar de una manera errónea y lo que pensamos que va a paliar las llamas, en realidad va a facilitar su expansión con más rapidez y virulencia. 

Para saber cómo actuar en estos escenarios, el Museo del Fuego de Zaragoza de la mano de Nabegos, ha desarrollado y está trabajando ya con una serie de experiencias inmersivas que nos ponen en situación y que, además, nos enseñan a tomar decisiones. 

TRES ESCENARIOS Y UNA MANGUERA

Eduardo Estopiñán, ingeniero audiovisual de Nabegos, empresa que ha desarrollado toda la tecnología que recrea estos escenarios, nos ha contado en COPE Zaragoza cuáles son los objetivos de estas herramientas que, sobre todo, viven los más pequeños. 

"Es una instalación interactiva que permite a los visitantes a la Escuela Ciudadana de Prevención vivir en primera persona la experiencia de intentar controlar un conato de incendio", nos ha explicado Estopiñán. 

A través de esas grandes mangueras enrolladas "que muchos piensan que son solo para los bomberos", pero que realmente están para todos los ciudadanos como elemento disuasorio del fuego, en el caso de que se produzca ese fuego. 

Mediante tres escenarios (una cocina, un salón y un taller) esta herramienta interactiva nos irá indicando si estamos haciendo lo correcto o si, por el contrario, estamos permitiendo que las llamas se propaguen con mayor virulencia

Eduardo Estopiñán explica cómo son las experiencias inmersivas.
00:00
COPE.ES

Nabegos y el Museo del Fuego enseñan la forma de actuar para extinguir un fuego.

la virulencia de un incendio forestal

Otra de las experiencias inmersivas que uno puede vivir, con los cinco sentidos, en esta Escuela Ciudadana de Prevención de Riesgos, es la vivir en primera persona un incendio forestal. Y hay que recalcar lo de los cinco sentidos, porque no solo es visual. 

Porque uno siente el calor conforme avanzan las llamas. O siente la manera en la que se llena todo de humor conforme se acerca el fuego. Percibe ese olor. Y también siente el agua caer, cuando los hidroaviones actúan. Y escucha a los animales de ese bosque recreado dar la voz de alarma de que las llamas avanzan.

Así es la recreación de cómo se propaga un incendio forestal
00:00
HERRERA EN COPE

Así es la recreación de cómo se propaga un incendio forestal.

Un proyecto didáctico que nos ayuda a cómo afrontar estas situaciones de peligro, nos otorga capacidad de reacción en cuestión de segundos y nos enseña la manera más adecuada de hacer las cosas en cada momento. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking